• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
SBS presenta proyecto que abre el sistema de pensiones a las empresas del sistema financiero y compañías de seguros
Leer

SBS presenta proyecto que abre el sistema de pensiones a las empresas del sistema financiero y compañías de seguros

Lima, 1 de octubre de 2025.- En línea con los objetivos de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N.° 32123), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha publicado un proyecto normativo que permitirá a las empresas del sistema financiero y las compañías de seguros participar en el sistema de pensiones como Empresas Administradoras de Fondos de Pensiones (EAF).

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la competencia en la gestión de los fondos previsionales, que se espera se traduzca en el ingreso de nuevos operadores, con la generación de precios competitivos y, sobre todo, en una mejora sustancial de la calidad de los productos y servicios brindados a los afiliados, beneficiarios y pensionistas del sistema de pensiones.

Tal como destacó el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa, “un mercado más competitivo significa uno con mayor dinamismo, adaptabilidad y mejores condiciones para los usuarios, siempre con enfoque en sostenibilidad”.

El proyecto precisa que podrán ingresar al mercado, para operar como EAF, bancos, financieras, cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC), cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC), entre otras; así como bancos de inversión y compañías de seguros.

Para salvaguardar los ahorros previsionales de los ciudadanos, el proyecto establece requisitos de orden patrimonial, fortaleza financiera y una adecuada gestión de riesgos. Por ello, sólo podrán ingresar al mercado previsional aquellas empresas que acrediten una clasificación de riesgo no menor a B+, conforme al Reglamento de la Ley N.°32123 (Decreto Supremo N.°189-2025-EF).

Estas entidades deberán solicitar formalmente a la SBS la autorización para incorporar una línea de negocio adicional (LNA), acompañando su solicitud con documentación técnica que respalde su viabilidad (estudio de factibilidad, informes de evaluación de riesgos financieros y no financieros, entre otros). Una vez recibida la documentación completa, la SBS podrá realizar una visita de comprobación como parte de su evaluación y contará con un plazo máximo de 40 días hábiles para emitir su pronunciamiento, asegurando así un proceso riguroso, transparente y ágil.

El proyecto normativo también contempla medidas para garantizar una adecuada gobernanza corporativa en las nuevas EAF, así como estrategias claras para la gestión y tratamiento de potenciales conflictos de interés. Asimismo, en caso la EAF decida no ingresar de manera inmediata al mercado previsional, sino a través de un proceso de licitación de nuevos afiliados, se precisa un procedimiento alternativo a fin de garantizar su adecuada participación, bajo los alcances de la Ley del Sistema.

El proyecto de norma está publicado en el portal institucional de la SBS (https://www.sbs.gob.pe/normativa-y-estandares/normativa/prepublicacion-de-proyectos-normativos) y estará disponible hasta el 16 de octubre de 2025 para recoger los comentarios y sugerencias del público en general.


Desea imprimir la Nota de Prensa

SBS presenta proyecto que abre el sistema de pensiones a las empresas del sistema financiero y compañías de seguros, haz click en imprimir