• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
SBS inaugura la Semana de Prevención del Lavado de Activos 2025
Leer

SBS inaugura la Semana de Prevención del Lavado de Activos 2025

Lima, 27 de octubre 2025.- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera y con el respaldo de la Cooperación Suiza, inauguró la sexta edición de la Semana de Prevención de Lavado de Activos (SPLA), una iniciativa que se consolida como uno de los espacios más importantes para promover la integridad financiera y la lucha contra el lavado de activos.

El superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, destacó que, si bien es cierto buena parte del foco de las acciones del Estado debe dirigirse a enfrentar - a través de la sanción penal - a las organizaciones criminales, también es tan o igual de importante combatir su base económica y privar a los delincuentes del dinero que les permite seguir adelante, para hacer que no les sea rentable.

La ruta del dinero

Por su parte, en su ponencia “La ruta del dinero: Estrategia clave en la lucha contra la criminalidad”, Fernanda García-Yrigoyen, superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afirmó que desde 2015 al 2025 se han recibido más de 160 mil reportes de operaciones sospechosas; siendo los bancos y notarios los que más los envían.

También informó que la última evaluación nacional de riesgo de lavado de activos mostró a la minería ilegal en primer lugar, desplazando al tráfico ilícito de drogas. En los últimos 12 meses, el monto involucrado en los informes de inteligencia financiera por lavado de activos con delito precedente de minería ilegal asciende a más de 3.345 millones de dólares, precisó.

Más de 20 conferencias

Durante la semana del evento, especialistas nacionales e internacionales abordarán los nuevos desafíos ante el crimen organizado, entre ellos el uso de tecnologías digitales, los riesgos asociados a la minería y tala ilegal, la trata de personas, la corrupción, la extorsión y los delitos ambientales. Todas las actividades son gratuitas y virtuales, con posibilidad de obtener una constancia de participación.

La SPLA ofrece más de 20 conferencias impartidas por expertos de organismos como la OCDE, UNODC, GAFILAT y la Policía Nacional del Perú, así como representantes del Poder Judicial y la Contraloría General de la República.

Algunos temas clave del programa son:

  • Big Data y machine learning en la detección del lavado de activos.
  • Criptoactivos: definición, riesgos y medidas de control.
  • Tipologías del lavado provenientes de la extorsión y la corrupción.
  • El desarrollo de la prueba en procesos judiciales de lavado de activos.

El evento se realiza en el marco del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, instaurado cada 29 de octubre por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En su última edición, la Semana reunió a más de 30 mil participantes, consolidándose como una plataforma de conocimiento y acción colectiva frente al crimen financiero.

Como antesala a la SPLA, la SBS realizó charlas presenciales en Puno y Madre de Dios del 20 al 24 de octubre, con la participación de funcionarios públicos, representantes del sector privado y sociedad civil. Los temas incluyeron los riesgos del lavado de activos, estrategias para detectarlo y una charla abierta al público titulada “Protégete: conoce el lavado de activos y sus consecuencias”.

Las inscripciones para participar en la Semana de Prevención del Lavado de Activos 2025 aún están disponibles en el siguiente enlace: www.sbs.gob.pe/semanapla.


Desea imprimir la Nota de Prensa

SBS inaugura la Semana de Prevención del Lavado de Activos 2025, haz click en imprimir