Mecanismo Público-Privado de Intercambio de Información Financiera
El MEPIF, es una instancia de coordinación entre instituciones del sector público y privado, que permitirá aprovechar las fortalezas y capacidades de ambos sectores para promover y coordinar esfuerzos contra el lavado de activos y sus delitos precedentes, así como luchar contra el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva; compartir información tendiente a identificar y entender mejor los riesgos en estos ámbitos; desarrollar propuestas de estrategias más eficaces para mitigarlos; y, establecer buenas prácticas para cumplir la normatividad.
El objetivo del MEPIF es facilitar el intercambio seguro y efectivo de conocimientos e información de tipo estratégica y operativa, entre sus integrantes, para fortalecer la prevención, detección, investigación y represión de la extorsión y sus delitos.
La constitución del MEPIF contó con el apoyo técnico de la Cooperación Suiza (SECO) en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional Master Plan SBS.
Intercambiar información de tipo estratégica entre sus integrantes
Intercambiar información sobre un caso materia de investigación por decisión de las autoridades públicas.
Desarrollar y ejecutar programas de capacitación y entrenamiento
Realizar actividades de análisis de tipo estratégico sobre los patrones y las tendencias, con el fin de identificar los riesgos y amenazas emergentes
Proponer y aprobar su reglamento interno.
Proponer y aprobar procedimientos, protocolos, guías u otros documentos para garantizar su buen funcionamiento, así como la confidencialidad y la protección de la información.
Otras funciones que se determine mediante acuerdo de la Asamblea Plenaria.
Los miembros fundadores del MEPIF por el sector privado son el Banco de Crédito del Perú, BBVA Perú, Interbank y Scotiabank Perú; y, por el sector público son la Contraloría General de la República, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) y la SBS, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La UIF ha asumido la secretaría ejecutiva del Mepif, a través de la cual brindará asistencia administrativa y técnica para el desarrollo de sus actividades.