Lima, 24 de noviembre de 2025.- El superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa, anunció la modificación del reglamento para la realización temporal de actividades en modelos novedosos, conocido como sandbox regulatorio, con el fin de promover mayor innovación y acelerar la inclusión financiera en el país.
“El sistema financiero peruano debe seguir abriéndose a soluciones innovadoras que permitan atender mejor las necesidades de la población. La actualización del sandbox regulatorio es un paso decisivo para facilitar el ingreso de nuevos actores y potenciar la competencia en beneficio de los usuarios”, afirmó el superintendente Espinosa.
Tras finalizar una ronda de reuniones con directivos de cooperativas de ahorro y crédito y de la Caja Trujillo, en Trujillo, y de la Caja del Santa, en Chimbote, el superintendente destacó que: “con la medida, la SBS reafirma su compromiso con un sistema financiero moderno, dinámico, centrado en las personas, pues con la ampliación del sandbox regulatorio permitirá que iniciativas innovadoras lleguen a más peruanos, donde sea que estén, contribuyendo así al cierre de brechas”.
Cabe indicar que el sandbox es un espacio controlado que permite a las empresas probar, de manera temporal y en escala acotada, modelos innovadores vinculados a los sistemas supervisados, a través de la flexibilización del marco normativo vigente o proponiendo productos y/o servicios no contemplados en este.
La principal novedad de la Resolución SBS N° 04142-2025, publicada este lunes en el diario oficial El Peruano, es la incorporación de entidades no supervisadas por la SBS, como fintechs, startups u otros emprendimientos tecnológicos. Estas podrán solicitar su participación en el sandbox a través de un procedimiento administrativo formal, sujeto al cumplimiento de requisitos de elegibilidad y bajo condiciones definidas por la SBS.
Asimismo, se incorpora la participación de actores supervisados que antes no estaban considerados, como las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) y AFOCAT, ampliando el alcance del marco vigente.
La propuesta también permite mecanismos de ingreso al sandbox, estableciendo otras modalidades con la participación de la propia SBS a través de convocatorias o de solicitudes de las empresas.
En todos los casos, la participación será temporal -hasta por 30 meses- y se realizará en un entorno seguro.