Lima, 10 de febrero de 2025.- En reunión con la prensa especializada, Mario Zambrano Berendsohn, superintendente adjunto de cooperativas, presentó el Plan Estratégico de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas (Sacoop) 2025, dirigido al fortalecimiento del sistema cooperativo, el cual juega un rol fundamental en el proceso de inclusión financiera.
Zambrano Berendsohn señaló que a partir de este año se tomarán acciones dirigidas a la mejora de la gestión de las cooperativas en beneficio de sus socios ahorristas. “El sistema cooperativo se ha venido adaptando a la regulación, sincerando su situación financiera y solvencia, pero aún mantiene temas estructurales que no le permiten generar flujos positivos (creación de valor) de manera sostenible, lo que afectaría una mayor senda de crecimiento. En ese contexto, el Plan Estratégico de la Sacoop apunta a su fortalecimiento en el mediano plazo, para propiciar su viabilidad y crecimiento”, explicó.
El Plan Estratégico de la Sacoop comprende cinco líneas de acción:
- Acompañamiento y viabilidad, a través de una mayor coordinación con estas entidades y tendiendo puentes con los participantes de mercado;
- Supervisión con enfoque prudencial, principalmente in situ y con la estandarización de criterios extra situ, dirigida a promover una mayor transparencia desde las Coopac a sus propios socios, y en concordancia con los principios cooperativos;
- Capacitación al sistema, en temas como gobierno corporativo, gestión de riesgos, gestión de activos y pasivos determinación de precios;
- Simplificación y ajuste de la regulación, que se aplica a las Coopac para que sirva como una herramienta de gestión;
- Herramientas de supervisión, lo que implica un trabajo interno de la SBS para ganar eficiencia en la gestión de datos, el manejo de la información y la inteligencia artificial, a fin de generar alertas tempranas y acercarse inmediatamente a las Coopac para evaluar las medidas a tomar.
Cabe señalar que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) asumió la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito el año 2019, lo que representó el inicio de un periodo de estabilización del sistema que se prolongó hasta el año pasado.