Lima, 7 de mayo de 2024.- El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) organizaron, entre el 16 al 18 de abril, la mesa regional de trabajo sobre la Evaluación Sectorial de Riesgos de Lavado de Activos (LA) y el Financiamiento del Terrorismo (FT) asociados a los activos virtuales y a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV).
En este evento, que se desarrolló en el Centro de Formación de la SBS, participaron representantes de los 18 países miembros del Gafilat.
La ceremonia de inauguración y clausura de esta mesa regional de trabajo contó con la participación de Sergio Espinosa, superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Coordinador Nacional del Perú ante Gafilat; Mileidy Bernal, consultora y experta internacional antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT); y Gabriela Rodríguez, experta técnica de la Secretaría Ejecutiva de Gafilat.
Los resultados de esta importante reunión servirán de insumo para la evaluación sectorial de riesgos de LA/FT del sector de y de los PSAV a nivel regional y serán de vital importancia para el cumplimiento de las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI). También contribuirán a orientar a los países en la planificación e implementación de políticas ALA/CFT.
La mesa regional de trabajo se desarrolló en el marco del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas ALA/CFT de los países del Gafilat para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas a cargo de la Secretaría Ejecutiva de dicho organismo con la cooperación del BCIE. Este a su vez, comprende el desarrollo de 18 proyectos de asistencia técnica de alcance local y regional sobre la base de las necesidades identificadas por los propios países, contenidas en el Plan Estratégico para el periodo 2020-2025, aprobado en el Pleno de Representantes de dicho organismo en diciembre de 2020. En ese contexto, Lima ha sido sede de la primera reunión presencial de uno de los primeros proyectos de alcance regional que se están implementando.