• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
SPLA: El lavado de activos proveniente de delitos ambientales está en aumento en el Perú
Leer

SPLA: El lavado de activos proveniente de delitos ambientales está en aumento en el Perú

UIF advierte que la principal dificultad para determinar el origen ilícito de los productos o especímenes de estos delitos es que, en su mayoría, son exportados de manera legal.

 

Lima, 31 de octubre de 2025.- En el marco de la Semana de Prevención de Lavado de Activos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió que el lavado de activos vinculado a delitos ambientales, como minería y tala ilegal, así como del tráfico de fauna son delitos que van en aumento.

En relación con la minería ilegal, en los últimos 10 años, se recibieron más de 5700 reportes de operaciones sospechosas (ROS) por 22 800 millones de dólares. Convirtiéndolo en el tercer delito más reportado en cuanto a cantidad y el segundo en cuanto a monto de ROS.

La UIF también recibió 63 reportes de lavado de activos provenientes de la tala ilegal, entre enero 2015 y septiembre 2025, por un monto de 136 millones de dólares. Mientras que, del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, 31 ROS por casi 5 millones de dólares.

Diego Ulloa, analista principal de Inteligencia Operativa de la UIF, precisó que, si bien la UIF no persigue estos delitos, sí desarrolla tipologías para detectarlos: compara valor de las exportaciones frente a las transferencias del exterior, compara consignatarios de exportaciones y ordenantes de transferencias, hace un análisis de perfil económico de la empresa exportadora, entre otras acciones.

No obstante, la principal dificultad para identificar estos delitos es que los productos derivados de estos son exportados de manera legal.  “Si vamos a un puerto, a una frontera, o a un aeropuerto, estos productos se van con papeles. Es difícil poder determinar el origen ilícito”, señaló.

La UIF advirtió que una señal de alerta es el uso excesivo del dinero en efectivo para, entre otras cosas, la adquisición de inmuebles y vehículos, por medio de testaferros. En estos casos es necesario que los sujetos obligados intensifiquen la aplicación de sus controles y reporten inmediatamente a la UIF si detectan este tipo de transacciones.

Finalmente, Ulloa concluyó que es clave trabajar de manera interinstitucional en la lucha contra el lavado de activos.


Desea imprimir la Nota de Prensa

SPLA: El lavado de activos proveniente de delitos ambientales está en aumento en el Perú, haz click en imprimir