• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
SBS refuerza la seguridad en transacciones financieras y promueve la educación financiera en un entorno digital desafiante
Leer

SBS refuerza la seguridad en transacciones financieras y promueve la educación financiera en un entorno digital desafiante

Lima, 20 de mayo de 2025.- En un entorno de rápida transformación digital y el surgimiento de nuevos riesgos como la ciberdelincuencia, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) reafirma su compromiso con la seguridad de las transacciones financieras y el fortalecimiento de la educación financiera en el Perú.

El titular de la SBS, Sergio Espinosa, se presentó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, donde informó lo que viene realizando el organismo supervisor en materia de seguridad de las transacciones y protección de la información confidencial; así como los avances en educación financiera.

Explicó que la ciberdelincuencia se ha incrementado con técnicas cada vez más complejas y detalló que las denuncias por delitos informáticos se han quintuplicado en los últimos cinco años, siendo los tipos de delito más recurrentes el de fraude informático y la suplantación de identidad, según denuncias puestas ante la Fiscalía el año pasado.

Ante ello, dijo, la regulación emitida por la SBS establece lineamientos claros para la seguridad e integridad de las transacciones financieras. Destacó el nuevo reglamento que establece la implementación de una autenticación reforzada, que implica el uso de dos factores de autenticación, especialmente para operaciones que puedan generar perjuicios al usuario.

Puso como ejemplo el caso de compras presenciales con tarjetas de crédito: “Si voy al supermercado, no basta con dar mi tarjeta, sino que voy a tener que marcar 4 dígitos que solo yo sé. Y si hago una compra en línea, entonces tendré que recibir un mensaje de texto con algún número especial o código de seguridad tipo token que va variando”, afirmó.

Además, dijo que la SBS promueve que las empresas del sector implementen herramientas como notificaciones automáticas por cada transacción, la posibilidad de activar o desactivar servicios adicionales de tarjetas, y comunicación masiva sobre prevención de fraudes.

“Tradicionalmente la supervisión financiera se ha hecho a través de controladores, administradores, economistas, pero en el mundo de hoy necesitamos, además de ellos, otro tipo de supervisor, un supervisor que entienda qué paso con ese sistema que dejó de funcionar o que entienda cuál fue la vulnerabilidad que ocurrió”, sostuvo.

En otro momento de su presentación, resaltó que la SBS viene promoviendo una estrategia sectorial de ciberseguridad con la asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta estrategia busca coordinar esfuerzos con diversas instituciones públicas y privadas, como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para establecer un marco de coordinación efectivo y fortalecer la resiliencia cibernética del sector.

Asimismo, destacó que la educación financiera sigue siendo un desafío importante en el país y una prioridad para la SBS, donde sólo el 23% cambia regularmente sus contraseñas y sólo el 42% verifica que los productos financieros sean provistos por entidades regulares.

Para abordar estos desafíos, la SBS viene desplegando campañas de concientización a través de sus plataformas y redes sociales, brindando orientación financiera y desarrollando herramientas que permiten a las personas conocer los productos y servicios del sistema y gestionar sus riesgos, dijo.


Desea imprimir la Nota de Prensa

SBS refuerza la seguridad en transacciones financieras y promueve la educación financiera en un entorno digital desafiante, haz click en imprimir