Continuando con su campaña de transparencia en la información del Sistema Financiero, La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ampliará a partir de hoy la información que publica sobre las tasas de interés de los créditos que se cobra en el mercado local, distinguiendo entre los créditos corporativos, los destinados a las grandes empresas, medianas empresas, pequeñas empresas y microempresa, de este modo los usuarios podrán tener un mejor referente del costo de los préstamos más acorde con su perfil empresarial, con lo cual se contribuirá a generar un ambiente más propicio a la competencia entre las entidades financieras.
De acuerdo con las definiciones establecidas en la Resolución SBS N° 11356-2008, para los créditos corporativos y a grandes empresas, el criterio de clasificación será el nivel de ventas anuales, mientras que para la categorización de los créditos a medianas, a pequeñas y micro empresas, será la deuda promedio en el sistema financiero.
Resulta de suma importancia comentar la mayor segmentación de los créditos a microempresas, ya que el concepto está referido a deudores con obligaciones totales en el sistema financiero no mayor a S/. 20 mil. Hasta junio 2010 los créditos a microempresas, llamados créditos “MES”, agrupaba el financiamiento otorgado a todos aquellos deudores que tuvieran obligaciones de hasta US$ 30 mil; esto implica que una parte de los créditos MES han sido reclasificados como créditos a pequeñas empresas.

De este modo, la mayor segmentación del mercado permitirá la obtención de más información sobre la cartera de créditos de cada una de las entidades del sistema financiero, la cual podrá ser consultada a través de la sección Estadísticas que se publica en la Web de la SBS. Es importante advertir que gracias a esta mayor información se podrá tener una percepción más cierta de la evolución del saldo de créditos, de la participación de mercado en cada segmento y de la calidad del crédito contando con información de tasas de morosidad por segmento, así como de las tasas de interés, fomentando así una mayor transparencia de información para el público.
A partir de hoy se publicarán tasas de interés promedio para créditos corporativos, a grandes empresas, a medianas empresas, a pequeñas empresas, a microempresas, de consumo e hipotecarios y tasas de interés de cada entidad por segmento de mercado, contribuyendo de esta manera a que el público cuente con mayor información para tomar sus decisiones de acuerdo a su perfil de riesgo. Cabe recordar que la información adicional de tasas de interés que la SBS comenzó a publicar desde setiembre 2002 generó mayor competencia entre las entidades (antes de dicha fecha sólo se publicaba una tasa de interés para moneda nacional y una para moneda extranjera), provocando una disminución significativa de las tasas de interés en ciertos segmentos de mercado, por ejemplo la tasa de los créditos hipotecarios en moneda extranjera disminuyó de 10.32% a 8.55% y la de los créditos de consumo en moneda nacional de 51.72% a 41.73%, entre setiembre de 2002 y agosto de 2010. Luego de ocho años de publicación de las tasas de interés bajo un mismo formato, se espera que ahora que se comienza a brindar información más amplia y detallada de los costos por segmento, por empresa y por producto, se produzca mayor competencia en tales segmentos.
Lima, Setiembre de 2010