• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
PERÚ INGRESA AL COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA
Leer

PERÚ INGRESA AL COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

El Perú se incorporó como miembro directivo del Comité de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), a través del nombramiento del Superintendente de Banca, Seguros y AFP, Felipe Tam Fox, como director de esta organización internacional que sirve de foro mundial para que los países puedan intercambiar sus mejores experiencias en la búsqueda de soluciones comunes, que permitan llevar los beneficios de los servicios financieros a las personas de más bajos ingresos e incrementar su bienestar familiar. 

La invitación a nuestro país para formar parte del comité directivo del AFI obedece al reconocimiento del esfuerzo realizado la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en la promoción de las microfinanzas, por el fortalecimiento de los mecanismos de protección al consumidor, en asegurar una mayor transparencia de información para el usuario de los servicios financieros, en la promoción de la educación financiera en los colegios y para los trabajadores, así como al empuje dado a las propuestas normativas para la promoción de más canales alternativos para la prestación de servicios financieros, como los cajeros corresponsales, acercándolos a los usuarios de las zonas más lejanas del país.

El nombramiento del Superintendente, Felipe Tam Fox, como miembro directivo de la Alianza para la Inclusión Financiera se llevó a cabo en Bali, Indonesia, donde se desarrolla el Foro Internacional 2010 sobre Políticas de Inclusión Financiera del AFI, evento que culmina hoy jueves 29 de setiembre. AFI fue fundada en setiembre del 2008, es administrada por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates. Su base está en Bangkok. Es la primera red global de intercambio de conocimientos diseñado exclusivamente para las políticas de inclusión financiera de los países en desarrollo.  Su objetivo es apoyar el desarrollo de los países miembros en el desarrollo de políticas de inclusión financiera, lo cual  permitirá alcanzar como una primera meta mundial que 50 millones de personas que actualmente viven bajo la línea de pobreza puedan acceder a los beneficios de los servicios financieros. Durante su presentación en Bali, Felipe Tam Fox sostuvo que solo un 25% de los 29 millones de personas que habitan en el Perú cuentan actualmente con algún tipo de crédito, mientras que el 43% tiene algún tipo de depósito en el sistema financiero formal. Esta es la razón, agregó, por lo cual la SBS ha incluido a la promoción de la inclusión financiera como un objetivo estratégico dentro de su plan de acción, para lo cual desarrollará proyectos tales como el programa de asesoría a docentes de educación secundaria, campañas informativas sobre cultura financiera al público en general, la promoción de los microseguros, el desarrollo de la banca móvil e investigaciones relacionadas con inclusión financiera y prevención del lavado de activos, entre otras tareas.

Recordó que el primer paso dado por la SBS fue la publicación de los cuadros comparativos de los costos de los créditos y del rendimiento de los depósitos. Posteriormente, se exigió a las empresas del sistema financiero la difusión masiva de contratos tipo, tarifarios, simuladores de créditos, procedimientos para reclamar, todo en lenguaje claro y perfectamente legible.

“Descubrimos que por sí sola la información no es completamente útil, si la población no tiene nociones de cultura financiera. Por esta razón, la SBS inició un trabajo constante para llevar más cultura financiera a la población, empezamos en los colegio y ahora nos estamos dirigiendo a los que se encuentran laborando en una empresa y a los que trabajan independientemente”, comentó Felipe Tam Fox.

Lima, setiembre del 2010


Desea imprimir la Nota de Prensa

PERÚ INGRESA AL COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA, haz click en imprimir