Con el objetivo de identificar las principales amenazas en materia de riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), que enfrentan los sistemas supervisados en las distintas regiones del país, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a través de su Departamento de Supervisión de Riesgos de LA/FT (Dsrlaft), aplica una metodología que considera los niveles de incidencia o afectación, a nivel nacional[1], de diversas variables precedentes de LA/FT, vinculadas directa o indirectamente, clasificadas en cinco grupos:
- Actividades precedentes, que recogen el impacto generado por delitos como el tráfico ilícito de drogas, minería y tala ilegal, trata de personas, entre otras, que generan flujos ilícitos vinculados al LA/FT.
- Actividades terroristas, que abarcan atentados y apología.
- Institucionalidad, que recoge indicadores sobre la fortaleza y presencia del estado.
- Estadísticas de inseguridad ciudadana, que contienen delitos contra el patrimonio, el orden económico y financiero.
- Ambiente socioeconómico, a través de indicadores que recogen información vinculada a pobreza y empleo vulnerable, entre otras condiciones, que generan grietas en las oportunidades y potenciales afectaciones de actividades ilícitas.
Riesgos identificados a nivel nacional
El análisis permitió identificar los distintos niveles de incidencia de delitos precedentes, así como de condiciones que representan potenciales amenazas en la lucha contra el LA/FT, tales como extensiones de cultivos de hoja de coca, niveles de informalidad que experimentan las distintas regiones del país, conflictos sociales latentes, entre otros.
A continuación, se listan las regiones con mayores niveles de incidencia de condiciones de riesgo y el mapa del país con las principales amenazas identificadas en aquellas de riesgo medio y alto.
Cuadro N.°1
Regiones que presentan indicadores de incidencia elevada en materia de actividades precedentes o condiciones de riesgos de LA/FT
Amenazas
|
Regiones
|
Nivel de amenaza
|
Indicadores de incidencia[2]
|
Trata de personas
|
Puno
|
Muy alto
|
35 denuncias de trata de personas
|
Huánuco
|
Muy alto
|
32 denuncias de trata de personas
|
Tráfico ilícito de drogas
|
Callao
|
Muy alto
|
16,492 kg de droga decomisada
|
Ayacucho
|
Muy alto
|
13,482 kg de droga decomisada
|
Huánuco
|
Muy alto
|
12,232 kg de droga decomisada
|
Pasco
|
Muy alto
|
6,165 kg de clorhidrato de cocaína decomisada
|
Piura
|
Muy alto
|
4,544 kg de clorhidrato de cocaína decomisada
|
Ayacucho
|
Muy alto
|
3,115 kg de clorhidrato de cocaína decomisada
|
Ayacucho
|
Muy alto
|
20,051 has de cultivo de hoja de coca
|
Cusco
|
Muy alto
|
15,101 has de cultivo de hoja de coca
|
Loreto
|
Muy alto
|
12,491 has de cultivo de hoja de coca
|
Terrorismo
|
Junín
|
Muy alto
|
64 acciones terroristas registradas por Dircote[3]
|
Ayacucho
|
Muy alto
|
42 acciones terroristas registradas por Direcote
|
Tala ilegal
|
Loreto
|
Muy alto
|
S/. 81 MM decomisados en operativos Dirmeamb[4] – Flora
|
Ucayali
|
Muy alto
|
S/. 71 MM decomisados en operativos Dirmeamb – Flora
|
San Martin
|
Muy alto
|
S/. 15 MM decomisados en operativos Dirmeamb – Flora
|
Madre de Dios
|
Muy alto
|
S/. 10 MM decomisados en operativos Dirmeamb – Flora
|
Minería ilegal
|
La Libertad
|
Muy alto
|
383 operativos contra minería ilegal
|
Madre de Dios
|
Muy alto
|
330 operativos contra minería ilegal
|
Amazonas
|
Muy alto
|
136 operativos contra minería ilegal
|
Corrupción
|
Huánuco
|
Muy alto
|
353 operativa PNP casos delitos administración pública
|
Callao
|
Alto
|
60.3 Índice de riesgos de corrupción
|
Puno
|
Alto
|
57.7 Índice de riesgos de corrupción
|
Tacna
|
Alto
|
55.7 Índice de riesgos de corrupción
|
Contrabando
|
Tumbes
|
Muy alto
|
487 operativos contra contrabando
|
Piura
|
Muy alto
|
244 operativos contra contrabando
|
|
Cusco
|
Muy alto
|
221 operativos contra contrabando
|
Gráfico N.°1
Principales riesgos en regiones con mayores niveles de exposición
Como resultado de la evaluación, se determinó que Huánuco, Ayacucho, Cusco, Junín, Puno y Piura son las regiones con mayores niveles de exposición a estos riesgos (ver gráfico N.°1), dada su elevada incidencia de tráfico ilícito de drogas y acciones terroristas; así como por sus indicadores de corrupción o de delitos contra la administración pública, cultivo de hoja de coca, entre otros. A continuación, se encuentran Madre de Dios, La Libertad, San Martín, Loreto y Pasco, con niveles relativos de riesgo medio.
Cabe indicar que la metodología hace énfasis en las regiones que presentan un mix de condiciones de riesgo elevados; no obstante, ello no implica que aquellas de menores riesgos no presenten amenazas o vulnerabilidades de consideración. Al respecto, se aprecia que algunos de estas regiones se concentran en el centro y sur del país, desde Huánuco y hasta Puno. Asimismo, se aprecia un nivel considerable de riesgos en zonas de frontera, con énfasis en Piura -frontera con Ecuador- y Puno -frontera con Bolivia-, ambos países vinculados a conflictos internos latentes.
Gráfico N.°2
Nivel de exposición a los riesgos de LA/FT por región
Estos resultados son considerados por el Dsrlaft en la planificación de sus actividades de supervisión con un enfoque basado en riesgos, y son empleados para la identificación de los niveles de exposición a los riesgos de LA/FT de los sistemas supervisados.
Fuentes empleadas:
Anuario estadístico policial 2023: https://www.policia.gob.pe/estadisticopnp/anuario-2023.html
Perú: Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca 2023: https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/20240813%20O.C.%20011-DV-GG%20Remite%20publicaciones%20Per%C3%BA%20-Monitoreo%20de%20cultivos%20de%20coca%202023.pdf
Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2024: https://observatorioanticorrupcion.contraloria.gob.pe/indicesdecorrupcion/indice_de_corrupcion_inconducta_funcional.html
Estadísticas de Población y Vivienda: https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ocupacion-y-vivienda/
Defensoría del Pueblo – Vigésimo Séptimo Informe Anual: https://www.defensoria.gob.pe/informes/vigesimo-septimo-informe-anual-2023/
Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamento, 2007-2021: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1870/libro.pdf
INEI – Analfabetismo y Alfabetismo: https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/analfabetismo-y-alfabetismo-8036/
Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria, 2014-2023: https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023
Información Estadística Georreferenciada UIF-Perú 2013-2023: https://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/Estadisticas-UIF/Informes-Estadisticos
[1] La evaluación considera 24 regiones del Perú, pero no a Lima, puesto que presenta condiciones particulares de riesgo.
[3] Dircote: Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú
[4] Dirmeamb: Dirección de Medioambiente de la Policía Nacional del Perú