La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) monitorea y combate la informalidad financiera, así como la informalidad en los demás sistemas que supervisa, ello en cumplimiento del mandato del artículo 87 de la Constitución Política del Perú.
Estas acciones no sólo tienen el objetivo de mantener a los sistemas financiero, de seguros y cooperativo estables y sólidos, sin actores externos que puedan afectar la confianza en ellos; sino, principalmente, proteger el ahorro del público. La lucha contra la informalidad financiera implica un constante monitoreo sobre las personas naturales y personas jurídicas que realizan actividades y operaciones que, por su naturaleza, requieren la autorización previa de la SBS.
Entre las diversas modalidades de informalidad que existen en los ámbitos que son supervisados por la SBS, se pueden identificar: i) los esquemas de captación ilegal de dinero; ii) la venta de pólizas de seguro sin autorización de esta Superintendencia; iii) cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar dinero del público (Coopac) que operan sin estar inscritas en el Registro Coopac; iv) otros tipos de cooperativas (como cooperativas de servicios múltiples o cooperativas de servicios especiales) que realizan actividades de captación de dinero; v) esquemas de préstamos fraudulentos; y, vi) préstamos realizados, de manera presencial o virtual (aplicativos de préstamos informales), por entidades que no se encuentran inscritas en el ”Registro de empresas y personas que efectúan operaciones financieras o de cambio de moneda”, las mismas que son supervisadas en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo por la SBS, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú).
El procedimiento de monitoreo de la informalidad financiera se inicia con la detección y verificación del funcionamiento de estas entidades. Luego, se publican comunicados preventivos y se efectúan requerimientos de cese de tales actividades. Finalmente, en caso se cuente con material probatorio suficiente, se ejecuta la clausura administrativa de los locales donde se realizan estas actividades informales y se formula la denuncia penal por el delito de intermediación financiera ilegal.
Estadísticas al 2024
Las verificaciones que realiza la SBS tienen como insumo las comunicaciones que recibe de los ciudadanos a través de sus diversos canales de atención. En ese sentido, durante el 2024, la institución recibió un total de 4,014 comunicaciones del público, de los cuales 1,054 correspondieron a denuncias sobre esquemas informales en los sistemas supervisados, recibidas a través del correo informalidad@sbs.gob.pe. Del total de denuncias recibidas, 774 correspondieron a aplicativos informales, 98 a esquemas de captación ilegal de dinero, 49 a préstamos fraudulentos y 133 a otras materias que no vinculadas a temas de informalidad. La distribución de las denuncias a lo largo del año 2024 es la siguiente:

De otro lado, se recibió un total de 2,960 consultas a través de los diversos canales de atención de la SBS: presencial, chat, redes sociales, correo electrónico y WhatsApp.

Durante el 2024 se emitieron 80 oficios de requerimiento de información o cese de actividades y 64 informes y ayudas memoria sobre las acciones de verificación realizadas a empresas o personas naturales para determinar si realizan o no actividades informales en los sistemas supervisados:

Por otro lado, la SBS publicó cinco comunicados, alertando a la población sobre la existencia de 28 aplicativos informales de préstamo de dinero que utilizan métodos extorsivos de cobranza, 11 entidades o esquemas de negocio que no cuentan con autorización de la institución para captar dinero del público, una coopac que no se encuentra inscrita en el Registro Coopac y cuatro cooperativas de servicios múltiples y cooperativas de servicios especiales que captaban dinero del público, pese a que su tipología asociativa no se lo permite.
Asimismo, se emitieron 119 memorandos, a través de los cuales se brindó información para atender los requerimientos de información formulados por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre la situación jurídica de personas jurídicas y personas naturales que estaban siendo objeto de investigación por la presunta comisión de delitos contra el patrimonio en la modalidad de estafa y por delitos contra el orden financiero y monetario en la modalidad de instituciones financieras ilegales.
Aplicativos de préstamos informales que utilizan métodos extorsivos de cobranza
A comparación de lo que sucedió en el año 2023, en el año 2024 se produjo una significativa reducción de las consultas y denuncias recibidas sobre los aplicativos de préstamos que utilizan métodos extorsivos de cobranza y que hacen uso indebido de la información personal de los ciudadanos. Así, se puede observar dicha tendencia en el número de aplicativos detectados, que fueron 28, en comparación con los 78 aplicativos detectados en el año previo. Cabe precisar que, la reducción obedeció, principalmente, a las campañas de difusión realizadas por la SBS, a través de comunicados y talleres regionales, sobre las consecuencias de consultar y/o descargar dichos aplicativos en sus teléfonos celulares; así como a las gestiones realizadas por la institución ante Google LLC, quien eliminó o suspendió de su tienda virtual Google Play Store la mayoría de tales aplicativos. Precisamente, a partir de las coordinaciones con Google LLC se logró que dicha entidad elimine, al cierre del 2024, a 22 de los 28 aplicativos publicados por la SBS en los comunicados preventivos, lo cual representa un 79% de eficacia.
Clausura de entidades financieras informales
El año 2024 se clausuraron dos empresas que realizaban actividades de captación de dinero del público, pese a no estar autorizadas por la SBS, según lo exige la Ley N.°26702 (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros).
El 13 de setiembre se clausuró a la empresa JUBEADSA L Y G COORPORATIVO S.A.C.- ‘Grupo Económico L&G’, la cual contaba con locales abiertos al público en Arequipa, Lima, Chiclayo y Juliaca. Cabe precisar que, la SBS formuló denuncias penales contra los representantes de dicha entidad informal, por lo que, de modo simultáneo a la clausura administrativa, el Ministerio Público, previa orden judicial, allanó los cuatro locales, incautando abundante documentación que acreditaba que la citada empresa captaba dinero del público, a través de contratos de mutuo, ofreciendo el pago de altas tasas de interés, fijas y de periodicidad mensual.

El 19 de diciembre se clausuró a la empresa La Granja de Brezza S.A.C. – ‘Brezza Nuevo Rumbo’ o ‘Cooperativa de Ahorro y Crédito Corporación Brezza’, la cual contaba con locales abiertos al público en Lima, Puno y Arequipa. En este caso, la SBS también formuló la denuncia penal contra los representantes de dicha entidad informal, por lo que, de modo simultáneo a la clausura administrativa realizada en Puno y Arequipa, el Ministerio Público, previa orden judicial, allanó en Lima el local principal de la empresa, ubicada en el distrito de San Isidro, incautando abundante documentación que acreditaba que la citada empresa captaba dinero del público, a través de contratos de inversión, ofreciéndole el pago de altas tasas de interés, fijas y de periodicidad mensual.
Cabe precisar que, en ambos casos, las empresas informales brindaban a sus clientes una falsa apariencia de seguridad y legalidad, por cuanto celebraban contratos, los cuales legalizaban ante notario público; además de entregar a los clientes títulos valores (cheques diferidos y letras de cambio), con lo cual, supuestamente aseguraban el pago de los intereses y del capital.

Es importante recalcar la importancia de las clausuras de los locales de empresas infractoras, pues con ello se envía un claro mensaje a las entidades que puedan estar realizando actividades informales dentro de los esquemas supervisados, dado que la SBS realiza un monitoreo permanente sobre dichas actividades.
Iniciando este año, y como parte de las acciones de prevención frente a la informalidad financiera, la SBS ha lanzado un buscador de entidades informales, con el objetivo de que la ciudadanía en general pueda consultar antes de aceptar una propuesta de ahorro y/o inversión o un préstamo. El buscador está disponible en el siguiente enlace: https://www.sbs.gob.pe/usuarios/entidades-informales-identificadas.
En el caso que la entidad y/o esquema no se encuentre en el listado, se pueden hacer las consultas a través del correo electrónico: informalidad@sbs.gob.pe.