• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
Leer

Inteligencia artificial y herramientas digitales: la innovación puesta al servicio de la lucha contra el LA/FT

Gracias a la cooperación alemana, implementada por GIZ, la UIF-Perú ha desarrollado dos proyectos que contribuirán en su esfuerzo por prevenir y combatir estos delitos.

Uno de los mandatos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es velar por la integridad financiera, entendida como la condición bajo la cual las empresas no incurran en actividades delictivas y/o prácticas cuestionables moralmente. La ausencia de integridad financiera está asociada con los delitos de lavado de activos, sus delitos precedentes, el financiamiento del terrorismo y la falta de idoneidad moral.

Este mandato lo cumple a través de la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú). Y, para ello, desde hace años se viene haciendo un esfuerzo por implementar los estándares internacionales en la LA/FT y la proliferación de armas de destrucción masiva, en el marco de las 40 Recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con el apoyo de la cooperación internacional.

Durante los últimos años, la cooperación y asistencia técnica internacional han jugado un rol muy importante como socios estratégicos de la UIF-Perú en este esfuerzo. Este es el caso de la cooperación alemana implementada en el Perú, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), como parte de su programa global de “Lucha contra los Flujos Financieros Ilícitos”.

GIZ brinda cooperación y asistencia técnica en proyectos que abarcan los distintos componentes del sistema nacional de lucha contra estos flagelos, tales como la prevención, detección, investigación y represión, contemplando el adecuado cumplimiento de los estándares y las mejores prácticas internacionales. Esta cooperación ha generado un impacto positivo en el fortalecimiento del sistema de lucha contra el LA/FT y de la proliferación de armas de destrucción masiva en el Perú.

Los nuevos proyectos

Y como parte de esta cooperación y asistencia técnica de GIZ, se han presentado dos proyectos que tienen en común el factor innovación, el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas; los que facilitarán un mayor flujo de información financiera y la mejora en el proceso de intercambio de información entre la UIF-Perú y el Ministerio Público, garantizando la oportunidad, seguridad y reserva de la información.

El primer proyecto, denominado mejoras al sistema de intercambio de información con el Ministerio Público, permitirá a la UIF-Perú agilizar el envío de los informes de inteligencia financiera al Ministerio Público. Los diferentes despachos fiscales, que son usuarios de la plataforma digital, podrán recibir estos informes en formato digital de manera oportuna y segura; mientras que la UIF-Perú podrá hacer un seguimiento sobre el estado y uso de dicha información.

El segundo proyecto se denomina modelo de inteligencia artificial para la estructuración de la sección descriptiva de los reportes de operaciones sospechosas (ROS), que envían los sujetos obligados a informar a la UIF-Perú. El uso de la inteligencia artificial permitirá estructurar la información descriptiva contenida en los ROS, referida a cómo se llevó a cabo una operación sospechosa reportada. Se debe destacar que este proyecto que trabajó con el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel) de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Gracias a esta herramienta se podrán extraer diferentes variables que se utilizarán como input para el cálculo automático del sistema de clasificación y priorización de los ROS, así como para el cálculo del indicador de calidad de estos reportes. Además, esta nueva información podrá ser explotada para la elaboración de los estudios de riesgo, estadísticos y estratégicos por parte de la UIF-Perú.

Otra de las ventajas que ofrecerá esta herramienta será el uso más eficiente del recurso humano de la UIF-Perú, pues se podrá destinar más personal a labores de análisis y, en menor medida, a labores operativas de revisión de los ROS para determinar su clasificación, priorización y calidad.

Con estos proyectos, y lo que están por implementarse gracias a la cooperación internacional, la SBS reitera su compromiso constante en la lucha contra el LA/FT, protegiendo la integridad y estabilidad de nuestra economía y nuestra sociedad.



Desea imprimir Boletin

Inteligencia artificial y herramientas digitales: la innovación puesta al servicio de la lucha contra el LA/FT, haz click en imprimir