• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
Leer

Pirámides financieras: ¿cómo reconocerlas y evitar ser víctima de una estafa?

Cuidado con el ofrecimiento de altas tasas de interés o ganancias por tu dinero en cortos períodos de tiempo, y con aquellos pedidos de llevar a una o más personas que también aporten

Dos amigos se encuentran en la calle tras mucho tiempo de no verse, uno de ellos, Francisco, iba caminando muy apurado, llevando bajo el brazo un folder con muchos papeles; Ricardo, por su lado, se encontraba paseando, disfrutando del atardecer. Al encontrarse los amigos, Francisco comentó que estaba muy apurado por llegar a casa para guardar los documentos que llevaba encima, a lo que Ricardo bromeó: “Ni que fueran los papeles del oro español”, le dijo. Francisco, mirando a ambos lados de la calle, le dijo, casi como si fuera un secreto, que eran los contratos que había firmado con una empresa que le ofrecía una ganancia increíble. Ricardo, intrigado por ello, le pidió que le cuente más sobre dicho negocio.

“He firmado dos contratos con una empresa y en el primer contrato me ofrecen una rentabilidad de 12% mensual por mi dinero durante seis meses, y lo más increíble es que puedo cobrar los intereses cada mes por adelantado”, le dijo Francisco, quien había invertido S/ 7,000 en esa modalidad. “Además, tienen otro modo de ganar dinero y me ofrecen 30% de tasa de interés por un depósito a 45 días hábiles y he invertido S/ 10,000 en ese contrato”, finalizó Francisco con inusitado entusiasmo.

Ricardo se mostró sorprendido por las tasas ofrecidas y los montos invertidos por su amigo. ¿Y en qué empresa invertiste?, preguntó. Es una empresa recomendada por gente de la tele, esos chicos que están llenos de dinero y que a veces cuentan en qué invierten, contestó Francisco. ¿Y esa empresa está supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)?, preguntó Ricardo; a lo que Francisco le indicó que no lo sabía, pero que tampoco le interesaba porque era un negocio bastante seguro, ya que había firmado los contratos ante un Notario Público. Además, le indicó que la empresa a la que le había entregado su dinero era seria porque tenía RUC y sus oficinas estaban ubicadas en un edificio moderno y en una zona exclusiva de Lima.

Viendo que Francisco podía estar ante un gran problema, Ricardo le dijo que únicamente las empresas supervisadas por la SBS se encuentran autorizadas a captar dinero del público, sea como depósito o inversión, como era su caso, y que es un delito realizar dicha actividad sin tener la autorización respectiva. Algo incrédulo, Francisco preguntó: “¿Y sabes por qué se pide que para poder captar dinero tienen que estar supervisadas por la SBS?”, ante lo cual, Ricardo le contestó que el objetivo es evitar que empresas o personas sin escrúpulos tomen tu dinero ofreciéndote grandes ganancias y luego desaparezcan sin dejar rastro, llevándose los ahorros de muchas personas. Incluso, precisó, a veces se puede ver en las noticias que la SBS clausura y cierra locales de este tipo, en diferentes ciudades del país para prevenir que la gente se vea afectada por estafas y pirámides financieras.

Asustado por el escenario que le estaba marcando su amigo y, tal vez, buscando una respuesta negativa, Francisco le preguntó si creía que podía ser víctima de estafa. La verdad es que, si te ofrecen tasas muy altas, que son mucho más elevadas que las que ofrece el sistema financiero tradicional, es una señal para desconfiar, respondió Ricardo, quien agregó: “Imagínate que mañana cierra la empresa sin avisarte nada, ¿ante quién reclamas?, si por lo general el representante legal de ese tipo de empresas resulta siendo siempre un testaferro, y cuando quieras recuperar tu dinero ya será muy tarde”. Ante esto y negando la gravedad de la situación, Francisco le dijo que sus contratos estaban avalados frente a un Notario Público; pero, Ricardo le aclaró que el notario únicamente certifica la identidad de las personas que firman el contrato, mas no avala o garantiza el contenido del contrato ni la obligación que tiene la empresa de pagar la rentabilidad y de devolver el capital.

“Me estás asustando Ricardo, yo estoy seguro de que la empresa en la que invertí es muy segura y por eso iré rápidamente a casa a guardar estos contratos”, dijo Francisco. Avísame cómo te va, le dijo Ricardo al despedirse.

Tras un par de meses sin saber de él, Ricardo recibió la llamada desesperada de su amigo Francisco, quien le contó que la empresa donde invirtió su dinero había cerrado sus oficinas y nadie contestaba los teléfonos ni los mensajes en las redes sociales. Asimismo, le contó que un mes antes la SBS publicó un comunicado, alertando al público que la empresa no contaba con autorización para captar dinero del público y exhortando que se informen adecuadamente antes de decidir donde depositar el dinero. Pese a dicha advertencia, Francisco le comentó a Ricardo que el comunicado de la SBS le parecía exagerado, pues él cobró el interés mensual apenas unos días atrás.

Sin embargo, continuó Francisco, ahora se encontraba desesperado, sin saber a dónde acudir o qué hacer para recuperar el dinero invertido; incluso, le comentó que fue a reclamarle al notario, pero que le indicaron que ellos no eran responsables por el contenido del documento ni por el incumplimiento de las obligaciones de la empresa y que sólo verificaban la identidad de los firmantes. Tras consolar a su amigo, Ricardo le indicó que lo primero que tenía que hacer era formular una denuncia, adjuntando toda la documentación que tuviera a disposición, ante la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, pues eran las únicas entidades encargadas de perseguir los delitos en el país.

La historia de Francisco es la de muchas personas en nuestro país que son estafadas cada cierto tiempo por empresas o personas inescrupulosas que ante el público dan apariencia de formalidad, pero finalmente los engañan, perjudicándolos económicamente. Un ejemplo es el caso de Inter Trade Corporation, que fuera intervenida y clausurada años atrás por la SBS.

 

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente

Para no ser víctima de la informalidad financiera, como Francisco, sigue estos consejos:

  • Desconfía siempre del ofrecimiento de altas tasas de interés o de altas ganancias en cortos períodos de tiempo. Para ello, compara dicho ofrecimiento con la ganancia que se obtiene en el mercado financiero formal. No dejes que la ambición nuble el buen juicio.
  • Si te piden dinero para esquemas de negocios en los que, además de dejar tu dinero, debes llevar dos o más personas que también aporten dinero, ten cuidado, puedes estar ingresando a un sistema piramidal y con ello perjudicando a más personas.
  • Verifica siempre la identidad, domicilio y existencia formal de las personas o empresas con las que haces negocios, y documenta toda transacción. Recuerda que es tu dinero el que estás poniendo en riesgo.
  • La actividad de captación de dinero del público requiere de la autorización previa de la SBS. Visita el portal institucional de la SBS y verifica qué entidades cuentan con esa autorización ingresando aquí

Ayúdanos a identificar a todas las empresas que se dedican a captar dinero sin tener autorización para ello, y apenas tengas conocimiento de ellas, denúncialas al teléfono 0800-10-840 o al correo informalidad@sbs.gob.pe

 



Desea imprimir Boletin

Pirámides financieras: ¿cómo reconocerlas y evitar ser víctima de una estafa?, haz click en imprimir