• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
Leer

Seguro escolar: tomando un nuevo impulso en el periodo de postpandemia

En el año 2022, se ha registrado un incremento de 11.5% y 21.5% de las primas y en el número de asegurados de este producto, respectivamente.

El regreso a clases está próximo y los estudiantes podrán compartir diversas actividades con sus compañeros, las cuales no están exentas de riesgos. Para estos casos, uno de los productos ofrecidos por las aseguradoras es el seguro escolar, diseñado para brindarle a los padres de familia la tranquilidad de que sus hijos realicen sus estudios sin inconvenientes. El seguro escolar protege contra el riesgo de accidentes al estudiante las 24 horas del día y los 365 días del año, dentro o fuera del centro educativo, a partir de la fecha en la que se contrate la póliza.

Si bien la cobertura de este producto depende de la póliza contratada, el asegurado tiene, por lo general, cubiertos los gastos por atenciones médicas (ambulatorias y hospitalarias) derivadas de un accidente - la atención médica por emergencia, así como las consultas posteriores relacionadas a dicho accidente- y las medicinas, entre otros; pudiendo acceder a una red de clínicas y centros de atención indicados por la aseguradora, salvo que la emergencia sea tal que deba recurrir a cualquier otro centro médico cercano al accidente, lo cual debe estar contemplado en la póliza. En los casos que se requiera hospitalización, la aseguradora otorgará una carta de garantía, debiendo ser presentada la orden de hospitalización suscrita por el médico tratante y el presupuesto correspondiente.

El seguro escolar puede ser contratado por el propio centro educativo al inicio del año de estudios; sin embargo, no es obligatoria su compra. El estudiante no necesita pasar ningún chequeo médico previo, solo se debe realizar el pago de la prima para utilizar el seguro. Dependiendo de la cobertura que brinda la póliza contratada, en algunos casos se necesita pagar un deducible para acceder a los beneficios. El seguro escolar dependerá del tipo de producto y la póliza que ofrecen las aseguradoras, pudiendo ser los padres de familia o el centro educativo quienes realicen el contrato.

El precio del seguro se encuentra en función de la suma asegurada, de la cantidad de alumnos que asegure el centro educativo y de la posible inclusión de coberturas adicionales (opcionales), las mismas que, de ser el caso, se incluyen en las condiciones particulares de la póliza contratada. Tales coberturas adicionales pueden ser: (i) indemnización por invalidez permanente total o parcial por accidente; (ii) indemnización por muerte accidental del alumno asegurado; (iii) segunda y tercera opinión médica; (iv) gastos de sepelio por fallecimiento accidental del asegurado y/o del padre de familia o tutor legal; (v) cobertura de gastos de curación por terremoto y/o temblor y/o huayco; (vi) pago de la pensión estudiantil por fallecimiento o invalidez permanente total del responsable económico de los gastos de educación del alumno (padre, madre o tutor legal); (vii) indemnización por desamparo familiar súbito (fallecimiento de ambos padres a causa de un mismo accidente); y (viii) exoneración del pago de la prima del seguro por muerte accidental del padre o madre o tutor legal, entre otras.

Además de las coberturas, es importante revisar el listado de exclusiones que se encuentra en la póliza, siendo las más frecuentes: (i) accidentes ocasionados por suicidio, intento de suicidio o estado de sonambulismo, así como aquellos ocurridos bajo la influencia de alcohol y/o drogas que puedan afectar las facultades mentales del asegurado, su sentido de responsabilidad o su estado de conciencia; (ii) accidentes que ocurran como consecuencia de actos infractores de leyes o reglamentos, imprudencias temerarias y actos notoriamente peligrosos; (iii) accidentes aéreos en aviones no comerciales o en líneas no regulares; (iv) práctica de actividades y deportes riesgosos; y (v) accidentes ocurridos como consecuencia de peleas o riñas, salvo en aquellos casos en que se establezca judicialmente que se ha tratado de legítima defensa.

Debido la pandemia y, por consiguiente, al desarrollo de clases en la modalidad virtual, las aseguradoras aplicaron descuentos a las primas del seguro escolar, según las coberturas, la suma asegurada y el número de alumnos asegurados por institución educativa. Asimismo, en algunos casos, incluyeron coberturas por Covid-19, ya sea por hospitalización o fallecimiento a causa de dicha enfermedad. También, se presentaron casos en los que se amplió la cobertura para el pago de pensiones por hospitalización del responsable económico de la educación del alumno, dependiendo de las condiciones de contratación pactadas con los centros educativos.

Evolución

Con relación al impacto de la pandemia, el seguro escolar de accidentes experimentó una reducción significativa durante el año 2020, tanto en el nivel de primas y siniestros; mientras que, en el año 2021, algunos clientes optaron por no continuar con el seguro. No obstante, en el año 2022, se revirtió esta situación con un incremento anual de 11.5% y 21.5% de las primas y en el número de asegurados de este producto, respectivamente.

 

Seguros escolares contra accidentes

Periodo

2018

2019

2020

2021

2022

Primas (en miles de S/)

29,919

31,306

16,424

13,592

15,160

Siniestros (en miles de S/)

15,311

25,434

8,268

3,468

6,655

 

Durante el 2020 y 2021, la siniestralidad disminuyó por la caída del número de accidentes -considerando que las clases se desarrollaban en la modalidad virtual-, la incertidumbre coyuntural asociada a la pandemia del Covid-19 y las restricciones establecidas para la libre circulación y las reuniones sociales. Para el 2022, la siniestralidad[1] aumentó a 44%, producto de la atención de un mayor número de accidentes escolares al pasar de una modalidad de clases virtual a la modalidad presencial o mixta.

 

 

Actualmente, las aseguradoras que ofrecen el seguro escolar de accidentes son Pacífico Seguros y Rímac Seguros.

Proteger la educación: seguro de renta estudiantil y seguro universitario

A fin de proteger la educación, algunas aseguradoras también ofrecen seguros que cubren eventos inesperados que podrían poner en riesgo la continuidad de la educación (pago de la pensión escolar hasta que el estudiante complete su educación escolar). Estos seguros se diferencian de los seguros escolares en la cobertura; no cubren accidentes, sino que se trata de un seguro de vida (en caso de fallecimiento). Por ejemplo, el seguro de renta estudiantil es un seguro de vida que se activa ante el eventual fallecimiento o incapacidad del padre, madre o tutor responsable del pago de las pensiones del estudiante. La prima, cobertura y duración del seguro depende del año escolar en el que se encuentra y se requiera asegurar, así como de la pensión mensual del centro educativo.

La cobertura de la renta estudiantil consiste en el pago de las pensiones mensuales del centro de estudios, en el que esté matriculado el beneficiario. En cuanto a la suma asegurada, corresponde a un máximo de 11 pensiones mensuales por año, cada una equivalente a la pensión vigente en el centro de estudios al momento de la matrícula o a la renovación de la póliza, hasta que el beneficiario culmine su educación, según las condiciones de contratación pactadas.

Entre las compañías que ofrecen este tipo de seguros de vida están La Positiva Vida y Crecer Seguros. Asimismo, Protecta ofrece este producto como una cobertura adicional a sus seguros de accidentes.

Sobre las exclusiones, estas pueden variar en función de la póliza contratada, siendo algunas de las más comunes el fallecimiento del asegurado a consecuencia de enfermedades preexistentes y de lesiones causadas durante acción militar, policial, actos delictuosos o subversivos, suicidio, accidentes en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas o alucinógenos, entre otras.

Por otro lado, las aseguradoras ofrecen también el seguro universitario, que permite ahorrar un monto de dinero previamente pactado, que se entregará en una fecha acordada o en caso de fallecimiento del padre titular de la póliza, a fin de garantizar que los hijos cuenten con el capital necesario para pagar sus estudios universitarios. Las empresas que ofrecen el seguro universitario son Interseguro, La Positiva Vida, Mapfre y Pacífico Seguros. Las exclusiones se estipulan en la póliza, siendo las más frecuentes las siguientes: suicidio, guerra civil, deportes riesgosos, accidentes en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas o alucinógenos, entre otras.

Importante en caso de atención de siniestro

El asegurado o beneficiario debe tener en cuenta la documentación requerida e informar a la aseguradora de forma inmediata o en el plazo máximo establecido en la póliza contratada.

Dependiendo de la suma asegurada y las coberturas señaladas en las condiciones particulares de la póliza, en algunos casos será necesario pagar un deducible para poder tener acceso a los beneficios del seguro. Para la atención de accidentes, los deducibles pueden variar en función del centro médico o clínica donde se atiende la emergencia, de acuerdo con la red de proveedores de salud que trabajen con la aseguradora. Asimismo, en caso de atenciones médicas por accidentes pagadas de forma particular, es posible que el asegurado pueda solicitar el reembolso a la compañía de seguros, siempre que se encuentre estipulado, previamente, en la póliza.

Por ello, las compañías de seguros deben cumplir con entregar la póliza contratada, a fin de que el asegurado pueda conocer las exclusiones, deducibles, beneficios, así como el nombre y dirección de los centros de atención autorizados para recibir atención.

Finalmente, el seguro escolar es optativo y de ninguna manera se puede condicionar la matrícula del alumno al pago de dicho seguro. Incluso, en algunos casos, los alumnos pueden contar con la cobertura de otros seguros (como seguros de salud públicos o privados o seguros de accidentes personales) que, de acuerdo con las condiciones de la póliza contratada, les permite contar con atención médica en caso de accidentes.

 

[1] La siniestralidad se calcula dividiendo los siniestros entre las primas de seguros.



Desea imprimir Boletin

Seguro escolar: tomando un nuevo impulso en el periodo de postpandemia, haz click en imprimir