• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
Leer

Seguros de vida con ahorro y/o inversión: una alternativa para el público

Varias aseguradoras ofrecen este tipo de producto, cada uno con condiciones particulares, tratando de cubrir las necesidades del asegurado en términos de plazo y monto a ahorrar, entre otros aspectos.

I. Panorama actual de los seguros de vida con ahorro y/o inversión

Los seguros de vida con componentes de ahorro y/o inversión son un tipo de seguro de vida mediante el cual un usuario o asegurado realiza el pago de una prima periódica que le otorga protección a él y a sus beneficiarios ante un siniestro de vida y, adicionalmente, le permite acumular un fondo (de ahorro y/o inversión) a una tasa garantizada o variable, a lo largo de un horizonte de mediano o largo plazo. Es así como el asegurado puede destinar dicho fondo para diversos objetivos; por ejemplo, invertir en educación, en la compra de un inmueble o un automóvil, o emprender un negocio, entre otros. Actualmente, en el mercado peruano existen varias aseguradoras que ofrecen este tipo de productos, cada uno con condiciones particulares, tratando de cubrir las necesidades del usuario en términos de plazo, monto a ahorrar y otros aspectos.

Dentro de este tipo de seguros se encuentran las rentas particulares que entregan al asegurado o a sus beneficiarios una renta periódica (temporal, e incluso vitalicia), con condiciones que pueden ser adecuadas a sus necesidades, incorporando opciones de rescate, préstamos, devoluciones totales o parciales de prima, así como coberturas de sepelio, entre otras.

En los últimos seis años, las reservas matemáticas de estos productos (reservas para cumplir con el pago ofrecido a los asegurados) se han ido incrementado de manera importante, de S/ 1,712 millones en junio 2017 a S/ 7,791 millones en junio 2022, mostrando un crecimiento promedio anual del 35%. Dentro de estos seguros, las rentas particulares son las que han mostrado un crecimiento más acelerado, llegando a un promedio anual del 98.7% en el mismo período.

1,2 CPPA: Crecimiento Promedio Ponderado Anual

Fuente: Estadísticas SBS.

II. Marco normativo

Dado el crecimiento exponencial de estos seguros en el mercado peruano y con el objetivo de mejorar el marco legal del sistema asegurador, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó la Resolución N° 2388-2021 el 16.08.2021, mediante la cual se aprueba el Reglamento de seguros de vida con componente de ahorro y/o inversión. La referida norma prescribe estándares y lineamientos que las empresas de seguros deben cumplir con respecto a los productos de rentas particulares y otros seguros de vida con componentes de ahorro y/o de inversión, incluyendo diferentes aspectos que permiten reforzar la solvencia de las empresas, regular las prácticas de negocio y velar por los intereses de los asegurados.

En ese sentido, el Reglamento requiere que las empresas que ofrezcan seguros, bajo el alcance de esta norma, identifiquen y separen los componentes de ahorro o inversión de los componentes de seguros, a fin de que se mantenga una adecuada gestión financiera y de riesgos, y que la información brindada al público considere esta diferenciación.

Sobre transparencia de la información, el Reglamento destaca los principios orientados a regular la oferta y promoción de este tipo de seguros, de manera que la información brindada a los asegurados sea expresada en un lenguaje sencillo y claro, sin generar falsas expectativas sobre sus condiciones o beneficios, ni inducir al error respecto a su naturaleza o perfil de riesgo.

Asimismo, se requiere que las empresas de seguros obtengan información suficiente y relevante sobre el asegurado en la etapa previa a la contratación, a fin de que se ofrezcan productos de acuerdo con la evaluación del perfil del contratante, tomando en cuenta aspectos como sus necesidades e intereses, su nivel de conocimiento de productos del sistema financiero y el mercado de capitales, así como sus niveles de tolerancia al riesgo, para el caso de productos con componente de inversión.

Por otro lado, el Reglamento también desarrolla el contenido mínimo a ser incorporado en las pólizas y los estados de cuenta de estos productos, en los que debe considerarse los conceptos que son cargados y abonados a los asegurados sobre cada componente, así como la frecuencia y variables tomadas en cuenta para dichos cargos y abonos, entre otros requisitos debidamente detallados en la norma.

III. Perspectivas

Considerando el alcance de la norma antes descrita, en términos de la mayor protección que se les otorga a los asegurados, promoviendo una mayor transparencia, así como la idoneidad en los procedimientos para la promoción y oferta de este tipo productos de seguros, se espera que ello favorezca a un crecimiento ordenado del mercado, consolidándose como una alternativa de ahorro o inversión que ofrece varios tipos de rentabilidad y riesgo. La SBS reitera su compromiso con la mejora de su marco normativo, en aras de velar por la estabilidad del sistema de seguros y la protección de los asegurados.



Desea imprimir Boletin

Seguros de vida con ahorro y/o inversión: una alternativa para el público, haz click en imprimir