• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
Leer

Central de riesgos de SOAT y vehicular: información adecuada y oportuna para los asegurados

Usuarios podrán consultar sus pólizas, así como los siniestros relacionados a las mismas. Estará disponible a partir del último trimestre de 2021.

El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) es un seguro obligatorio establecido por la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, para la circulación de vehículos a nivel nacional. Su objetivo es asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y muerte. Las coberturas que brinda el SOAT son:

  • Muerte c/u cuatro (4) UIT – S/ 17,600
  • Invalidez permanente c/u hasta cuatro (4) UIT – S/ 17,600
  • Incapacidad temporal c/u hasta una (1) UIT – S/.4,400
  • Gastos médicos c/u hasta cinco (5) UIT – S/. 22,000
  • Gastos de sepelio c/u hasta una (1) UIT – S/. 4,400

El artículo 30.5 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre establece que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) está a cargo de la central de riesgos de siniestralidad a fin de que la misma refleje adecuadamente el costo de los siniestros ocurridos. Adicionalmente, señala que las empresas de seguros acopiarán y suministrarán la información periódicamente a dicha central para la publicación respectiva.

En ese sentido, en cumplimiento de la Ley, se inició el proyecto para el desarrollo de la Central de Riesgos del SOAT, que también incorpora al seguro vehicular. Así, en el año 2017, se emitió la Circular N° S-665-2017, que requiere a las empresas la remisión de cinco anexos con la siguiente información: (i) datos generales de los vehículos;(ii) datos de las pólizas emitidas; (iii) datos de cobranzas sobre las pólizas; (iv) datos de los siniestros ocurridos; y, (v) datos sobre los recuperos de vehículos siniestrados y clasificados como pérdida total.

El principal reto de esta Central fue el requerimiento de información histórica, a fin de proporcionar a los usuarios información sobre la evolución de las pólizas contratadas y el récord de siniestros en un periodo de tiempo (se ha considerado publicar la información de los últimos cinco años). Esto ha significado un trabajo importante en términos de desarrollo de sistemas, en especial para el desarrollo de un “Módulo de consulta web”, a través del cual los usuarios podrán consultar sus pólizas de SOAT y seguro vehicular, así como los siniestros relacionados a las mismas. Este módulo está en su etapa final de diseño y se espera iniciar las pruebas para su uso en el último trimestre de este año.

También, se ha trabajado en el desarrollo de un módulo de reportes internos y externos que permitirá la generación de reportes automatizados, los cuales facilitarán la labor de supervisión y de brindar información sobre las características generales de estos productos al mercado. Asimismo, permitirá a las empresas de seguros contar con información agregada que pueda contribuir en una mejor tarificación y en el control de fraudes (al brindar información sobre los vehículos recuperados).

A continuación, se presentan algunas cifras preliminares obtenidas de la Central SOAT para los años 2019 y 2020.

Primas por regiones

Las primas de SOAT comercializadas sumaron alrededor de S/ 450 millones en el año 2020. Aun cuando la mayor parte del año se mantuvo el estado nacional de emergencia en el Perú (medidas de restricción vehicular), se observó un incremento de alrededor de S/ 30 millones en las primas respecto al año 2019 cuando ascendieron a S/ 432 millones.

La cobertura del SOAT es a nivel nacional, al ser un requisito para la circulación y, como es de esperar, Lima es la región que reporta la mayor participación, con cerca del 60% de las primas totales. Se debe tener en cuenta que, además del SOAT, las personas naturales o jurídicas que cuenten con una concesión o autorización otorgada por la autoridad competente para la prestación de los servicios de transporte provincial de personas, urbano e interurbano, incluyendo los mototaxis, también pueden adquirir el certificado de accidentes de tránsito (CAT), que es emitido por una asociación de fondos regionales o provinciales contra accidentes de tránsito (Afocat), el cual brinda las mismas condiciones de cobertura que el SOAT.

Siniestralidad por regiones

En el año 2020 se registró una siniestralidad del 48%, menor al 61% registrado en el 2019, lo cual estaría explicado en gran medida por el periodo de cuarentena y la restricción vehicular aplicadas por el Gobierno. Las regiones con mayor siniestralidad fueron Apurímac (342%), Amazonas (324%) y Puno (248%). Es importante tener en cuenta que, para este cálculo, se consideran las primas emitidas en las regiones y los siniestros ocurridos en estas, por lo que podría darse el caso de accidentes de vehículos cuyas pólizas se emitieron en otras regiones. Cabe precisar que Lima, la región que comercializó la mayor cantidad de pólizas el año pasado, registró una siniestralidad del 42%, mientras que Arequipa, la segunda región con mayor comercialización de primas, reportó una siniestralidad de 34%.

Primas según canales de comercialización

Las compañías de seguros realizan la comercialización del SOAT a través de diversos canales de venta. El 70% de las pólizas de SOAT se comercializa por medios distintos a la venta directa y al canal a distancia. Sin embargo, se observa que, durante el 2020, las restricciones debido a la pandemia del Covid-19 ha llevado a un incremento de más del 50% en la participación del canal a distancia (que incluye venta por internet).

Siniestros

En el 2020, el monto de siniestros reportados de pólizas SOAT fue de S/. 166 millones, lo que representa una disminución del 32.9% respecto al año 2019. Al respecto, la cobertura que se activó en mayor número de veces y monto fue la correspondiente a gastos médicos (S/. 104 millones en el 2020).

En adición, en los años 2019 y 2020, el monto de siniestros por uso y clase más alto fue el de particulares – vehículo menor (que incluye a las motocicletas), el cual representó casi el 50% del total de siniestros registrados en el 2020 (en el 2019 el porcentaje fue alrededor del 30%).

También, es importante mencionar que existen ocho compañías en el mercado que ofrecen SOAT (Quálitas es la última que ha comenzado a ofrecer SOAT a fines del 2020), siendo La Positiva la que registró alrededor del 47% de las primas en el año 2020 y de 41% del número de asegurados.

Finalmente, es importante destacar que la central de riesgos del SOAT y vehicular brindará información adecuada para la supervisión de las aseguradoras, y también beneficiará al asegurado y público en general con más información sobre las pólizas que poseen los vehículos, así como los accidentes que se hayan registrado en los últimos años, lo cual contribuirá a una mayor transparencia del sistema en general



Desea imprimir Boletin

Central de riesgos de SOAT y vehicular: información adecuada y oportuna para los asegurados, haz click en imprimir