• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
Leer

Certificados contra accidentes de tránsito (CAT): información para los usuarios del sistema de transporte público del país

Un nuevo servicio de la SBS para los ciudadanos a través del cual podrán conocer la información sobre pólizas y la siniestralidad CAT.

Definición y alcances del certificado contra accidentes de tránsito (CAT)

En el año 2006, el gobierno peruano creó el certificado contra accidentes de tránsito (CAT) como alternativa al seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT). El CAT es emitido por las asociaciones de transportistas públicos denominadas Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (Afocat) y está destinado exclusivamente a vehículos de transporte público provincial de personas, urbano e interurbano, incluyendo el transporte especial de personas en mototaxis.

Las Afocat autorizadas a emitir CAT se encuentran inscritas en un registro a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)[1], entidad que también está a cargo de su supervisión.

Tanto el SOAT como el CAT fueron creados con un fin social y tienen por objetivo asegurar la atención de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y muerte, de manera inmediata, incondicional y con efectividad durante toda su vigencia anual. Las coberturas se activan con independencia de las causas del accidente, lo que garantiza la atención inmediata que requieren las víctimas; asimismo, los pagos de reembolso e indemnizaciones se realizan dentro del plazo de diez días de presentada la documentación establecida en la normativa SOAT[2] y Afocat[3]. Los montos de cobertura por persona son: muerte (4 UIT: para el 2025 S/ 21,400), gastos de sepelio (hasta 1 UIT: para el 2025 S/ 5,350), gastos médicos (hasta 5 UIT: para el 2025 S/ 26,750), incapacidad temporal (hasta 1 UIT: para el 2025 S/ 5,350) e invalidez permanente (hasta 4 UIT: para el 2025 S/ 21,400).

Cabe resaltar que las Afocat pueden expedir CAT exclusivamente para vehículos de transporte público autorizados por la municipalidad correspondiente y válidos solo dentro de la provincia donde operan.

Información para el público

Cumpliendo con la agenda de mejorar la transparencia de información para el público y el mandato establecido en la LeyGeneral de Transporte y Tránsito Terrestre de contar con una central de siniestralidad, la SBS ha incluido información del CAT en su servicio denominado Reporte SOAT/CAT, a través del cual el público en general podrá acceder a información sobre la vigencia y validez de un CAT y su siniestralidad.

Con este servicio se busca fomentar una mejor conducta vial en los conductores de vehículos de transporte público, considerando que la información sobre su récord de accidentes será pública; así como promover la transparencia de información para la mejora de la tarificación CAT.

Acceso a los módulos de consulta

El Reporte de siniestralidad SOAT/CAT se encuentra disponible en: www.sbs.gob.pe/reportevehicular y puede ser consultado a través del número de placa del vehículo; y, también, a través de la plataforma digital Servicios SBS en Línea, con el DNI.

La consulta por placa permite obtener el número de accidentes asociados al vehículo durante los últimos cinco años[4] cubiertos por el CAT, así como información sobre los certificados del vehículo en dicho periodo.

Gráfico N.° 1
Reporte de Siniestralidad CAT - consulta por placa

Para la consulta por DNI, además de la información mostrada en la consulta por placa, también se podrá consultar información sobre el monto total indemnizado, en caso se hayan registrado siniestros en los últimos cinco años. Cabe precisar que solo se podrá acceder a este reporte luego del registro y autenticación correspondiente en la plataforma “Servicios SBS en Línea”.

Gráfico N.° 2
 Reporte de Siniestralidad CAT – consulta por DNI

En el caso de personas jurídicas, estas podrán realizar las consultas indicando la razón o denominación social, y el número de RUC del contratante, a través de las oficinas de atención de la SBS o mesa de partes.

Cabe precisar que la información mostrada es reportada de manera trimestral por las AFOCAT a partir de diciembre 2022, y en caso el usuario considere que la información no es la correcta, puede solicitar su rectificación directamente a la AFOCAT respectiva.

Conoce cómo acceder al Reporte SOAT/CAT en el siguiente video:

 


[1] El listado de Afocat autorizadas a emitir CAT se encuentra en el enlace: https://www.sbs.gob.pe/supervisados-y-registros/registros/registros-del-sistema-de-seguros/afocat

[2] Texto Único Ordenado del reglamento nacional de responsabilidad civil y seguros obligatorios por accidentes de tránsito, aprobado mediante Decreto Supremo N.°024-2002-MTC y modificatorias.

[3] Reglamento de supervisión de las asociaciones de fondos regionales o provinciales contra accidentes de tránsito -Afocat- y de funcionamiento de la central de riesgos de siniestralidad derivada de accidentes de tránsito, aprobado por Decreto Supremo N.°040-2006-MTC y modificatorias.

[4]  A partir del año 2022 (periodo en que las AFOCAT iniciaron el reporte electrónico de sus bases de datos).



Desea imprimir Boletin

Certificados contra accidentes de tránsito (CAT): información para los usuarios del sistema de transporte público del país, haz click en imprimir