• Modificar
    página:
  • A-
  • A+
Leer

Cooperativas de ahorro y crédito: hacia el fortalecimiento de su gestión

En esta segunda etapa de la labor de la supervisión y regulación de las Coopac, la SBS espera propiciar la viabilidad y crecimiento del sistema cooperativo, en beneficio de sus socios.

Con la bienvenida al año 2025, se inició la segunda etapa en la labor de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de regular y supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac). Luego de concluir la primera etapa de sinceramiento y consolidación del sistema cooperativo, que se inició en 2019 -cuando entró en vigencia la Ley N.°30822 (Ley Coopac)-, en esta segunda etapa, en función de la experiencia adquirida por la institución en estos últimos seis años, el objetivo apunta a fortalecer la gestión de estas entidades para propiciar la viabilidad y crecimiento del sistema en su conjunto.

El sistema cooperativo de ahorro y crédito juega un rol fundamental en la inclusión financiera y en el desarrollo de las comunidades, principalmente fuera de Lima, donde se encuentra la mayor cantidad de entidades y socios atendidos. Se estima que este sistema cuenta con 2.6 millones de socios, de los cuales alrededor de 1.7 millones son socios ahorristas. De ahí la necesidad de mejorar y fortalecer su gestión con la finalidad de proteger a sus socios ahorristas.

Para esta segunda etapa, la SBS ha diseñado un plan estratégico de fortalecimiento de la gestión en el mediano plazo, cuyas cinco principales líneas de acción son las siguientes:

  1. Acompañamiento y viabilidad: mayor coordinación y tender puentes con los participantes del sistema.
  2. Supervisión: principalmente in situ, estandarización de criterios extra situ. Aplicación de un enfoque prudencial y que promueva una mayor transparencia de la información desde las Coopac a sus socios, en concordancia con los principios cooperativos.
  3. Capacitación: brindar una capacitación continua y frecuente en aspectos tales como gobierno corporativo, gestión de riesgos, gestión de activos y pasivos.
  4. Regulación: simplificar y ajustar, proporcionalmente, para que se adecue a la realidad del sistema cooperativo y que sirva como una herramienta de gestión.
  5. Herramientas de supervisión: la SBS utilizará herramientas gestión de datos e inteligencia artificial para generar alertas tempranas y acercarse a las Coopac en problemas para evaluar las acciones se pueden tomar para solucionarlos.

En materia de simplificar y ajustar la regulación, el trabajo ya se inició. El pasado 10 de febrero, mediante Resolución N.°0458-2025, la SBS modificó los cronogramas de adecuación al límite global, a la constitución de la reserva cooperativa, al ratio de cobertura de liquidez y a otros requerimientos prudenciales.

Los plazos de adecuación al límite global de capital de 10% y al límite al patrimonio básico de 7.50% se han aplazado hasta por dos años, por lo que sus cronogramas concluirán en diciembre de 2028. En el caso del plazo de adecuación para la constitución de la reserva cooperativa (15% para las Coopac nivel 1, 25% para las de nivel 2 y 35% para las de nivel 3), este también se ha extendido, de modo que el cronograma concluirá en diciembre 2027. Y, en el caso del ratio de cobertura de liquidez de 100%, el cronograma de adecuación concluirá en diciembre de 2031 (este debía concluir en el año 2029).

La agenda regulatoria incluye, en los próximos meses, ajustes a las normas de revalorización de activos, entre otros, para que respondan a la realidad del sistema cooperativo. Asimismo, se ha considerado reformular la regulación referida a la identificación de las pérdidas y ganancias por agencias con la finalidad de promover una mayor transparencia de la información para las Coopac y sus socios, incluyendo a la SBS; así como la regulación de las operaciones permitidas por cada nivel modular para ofrecer a estas entidades más y mejores herramientas de gestión.

De otro lado, como parte de acompañamiento y acercamiento de la SBS a las Coopac, el superintendente adjunto de cooperativas, Mario Zambrano Berendsohn, ha iniciado un programa de visitas a las regiones para reunirse con los representantes de estas entidades. Así, en las últimas semanas ya ha visitado Piura, Ayacucho y Arequipa, a las cuales les seguirán otras ciudades del país con una importante presencia de Coopac.

De esta manera, la SBS se reafirma en su compromiso de continuar trabajando, de la mano con las Coopac, en esta segunda etapa, lo que ha coincidido con el inicio de la cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), todo con el fin último de proteger a los socios ahorristas, en cumplimiento del mandato constitucional de la Superintendencia de proteger el ahorro del público.



Desea imprimir Boletin

Cooperativas de ahorro y crédito: hacia el fortalecimiento de su gestión, haz click en imprimir