Header SBS

Fraudes digitales y telefónicos

Fraudes digitales y telefónicos


Aprende sobre seguridad para tus finanzas

Realizar transacciones financieras a través de internet y dispositivos móviles nos ayuda a reducir tiempo y costos, pero también implica algunos riesgos, como fraudes o el robo de nuestra información. Para que puedas prevenir, te brindamos consejos prácticos y presentamos las modalidades de estafas más usadas por los delincuentes.

Fraudes digitales y telefónicos

Las modalidades más comunes de fraude son aquellas que utilizan canales digitales y telefónicos para obtener información financiera que permita a los estafadores tener acceso a las cuentas de sus víctimas, sus claves privadas o utilizar sus tarjetas. Para prevenir, aplica estas medidas de seguridad:

  • No compartas los datos de tus tarjetas (número, fecha de vencimiento, código CVV o contraseña).
  • Nunca ingreses a enlaces donde te pidan tus datos o claves. Las entidades financieras no solicitan esta información mediante enlaces enviados por mensajes, llamadas o correos.
  • No abras ningún mensaje de texto de remitente desconocido o sospechoso.
  • Si te solicitan información personal vía telefónica o mensajes, no la brindes. Contacta inmediatamente a tu entidad financiera a través de sus canales oficiales de atención.
  • Desconfía de mensajes que te notifiquen una retención o un cobro pendiente, más aún cuando envíen un enlace de acceso. Bloquea esos números en tu celular.
  • Siempre que ingreses a la web de tu entidad financiera comprueba en la barra del navegador que la dirección sea la correcta.
  • Instala antivirus en tus dispositivos, actualízalo con frecuencia.
  • Activa el sistema de alertas de tu entidad financiera, para que cada vez que realices una transacción seas notificado.

Te presentamos las principales modalidades de estafa detectadas y sus características:

  • Phishing
    Los delincuentes simulan comunicaciones de empresas financieras para robar información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios. Utilizan correos electrónicos que direccionan a sitios web falsos.
  • Smishing
    Es una forma de phishing, a través de mensajes de texto (SMS), los atacantes solicitan que la víctima revele su información o instalar un software malicioso en su dispositivo. Se hacen pasar por entidades financieras, empresas, amigos o familiares.
  • Vishing
    Es una estafa telefónica, los atacantes utilizan técnicas de persuasión para manipular a las víctimas, por ejemplo, hacerles creer que se han detectado compras o consumos indebidos, para obtener su información personal y financiera.
  • Pharming
    Con el envío de un correo electrónico, los atacantes buscan instalar un código malicioso en el dispositivo de la víctima, que la dirigirá a un sitio web falso cada vez que ingrese a la página de su entidad financiera.

 

Infografía-seguridad

 

Icono-recuadro

Siempre que te contactes con tu entidad financiera utiliza sus canales oficiales, ingresa aquí para conocerlos.

Para conocer más sobre este tema accede a:

Relacion-entidades-autorizadas

Cartilla:
¡Cuidado con las estafas financieras digitales!

Ingresa aquí
Ícono de relleno

Boletín Dr. Finanzas:
¡Qué no te pase!

Ingresa aquí