Header SBS

Fraudes digitales y telefónicos

Fraudes digitales y telefónicos


Aprende sobre seguridad para tus finanzas

Realizar transacciones financieras por internet o desde dispositivos móviles permite ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, también conlleva ciertos riesgos como el fraude o el robo de información personal. Para ayudarte a prevenirlos, te compartimos algunos consejos prácticos y te mostramos las modalidades de estafa más frecuentes.

Fraudes digitales y telefónicos

Las modalidades de fraude más comunes se realizan a través de canales digitales y telefónicos. Su objetivo es obtener información financiera para que los estafadores accedan a las cuentas de las víctimas, roben sus claves privadas o usen sus tarjetas. Para protegerte, ten en cuenta estas medidas de seguridad:

  • Nunca ingreses a enlaces en los que te pidan tus datos o claves.
  • No abras ningún mensaje de texto de un remitente desconocido o sospechoso.
  • No compartas tu información personal ni financiera a través de llamadas telefónicas o mensajes.
  • Desconfía de mensajes que te notifiquen una retención o un cobro pendiente, más aún cuando envíen un enlace de acceso.
  • Instala un antivirus en tus dispositivos. Actualízalo con frecuencia.
  • Activa el sistema de alertas de tu entidad financiera, para que te notifiquen cada vez que realices una transacción.

Te presentamos las principales modalidades de estafa detectadas y sus características:

Modalidad Ejemplo ¿Cómo evitarlo?
PHISHING: es un delito cibernético en el que delincuentes simulan comunicaciones de empresas para obtener nuestra información como datos personales o financieros. Te llega un mensaje falso como este: “Hemos detectado una actividad sospechosa en su cuenta, ingrese aquí” No ingreses al link. De preferencia llama a tu entidad financiera para verificar el mensaje. No brindes tu información personal.
SMISHING: el atacante utiliza mensajes de texto (SMS) para tratar de que la víctima le revele sus datos o para instalar un software malicioso en su celular sin que se dé cuenta. Te llega un mensaje de texto de tu entidad financiera que incluye un link falso: “Estimado cliente, su cuenta ha sido deshabilitada. Reactívala ingresando  aquí". No ingreses al link. No abras ningún archivo adjunto o enlace si desconoces el remitente.
VISHING: mediante el uso de llamadas telefónicas engañan a las personas para obtener información delicada. Mediante una llamada o grabación te alertan de un fraude y te dan un número al que debes contactar. Al llamar, te responde otra grabación pidiendo que ingreses los datos de tu tarjeta a través del uso del teclado. Corta la llamada. Contacta a tu entidad financiera a través de los canales oficiales de atención.
PHARMING: te llega un correo electrónico, que al momento de abrirlo instala un código en tu equipo, este hará que cuando ingreses a la web de tu entidad financiera te dirija a páginas web falsas. Abres un correo electrónico que es parecido al portal web de tu entidad financiera, pero es falsa. Escribe directamente la dirección de la página web de tu entidad y comprueba que tenga el protocolo https y el candado en la barra de direcciones. Es recomendable instalar un antivirus.

 

Infografía-seguridad

 

Icono-recuadro

Siempre que te contactes con tu entidad financiera utiliza sus canales oficiales. Para conocerlos, ingresa aquí.

Para conocer más sobre este tema accede a:

Ícono de relleno

Boletín Dr. Finanzas:
¡Qué no te pase!

Ingresa aquí
Relacion-entidades-autorizadas

Podcast:
¿Cómo cuidarnos de los ciberdelitos?

Ingresa aquí