Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito
Los Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito fueron creados para atender, de manera inmediata e incondicional, a las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y/o muerte. Este seguro es ofertado por las compañías aseguradoras con el nombre “SOAT”.
Asimismo, existe el CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito) que es ofrecido por la Asociación Fondo Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) con el nombre de CAT (Certificado de Accidentes de Tránsito), siendo específico para vehículos de transporte público.
Conoce las coberturas del SOAT y CAT:
Muerte |
4 UIT |
Invalidez permanente |
Hasta 4 UIT |
Incapacidad temporal |
Hasta 1 UIT |
Gastos Médicos |
Hasta 5 UIT |
Gastos de Sepelio |
Hasta 1 UIT |
Accede a más información:
Para conocer más sobre este tema accede a:
Consulta si un vehículo cuenta con SOAT o CAT y si registró accidentes.
Ingresa aquí
Compara las primas del SOAT que ofrecen las compañías de seguros
Ingresa aquí
Preguntas frecuentes
¿Quiénes deben contratar un CAT o SOAT?
-
CAT:Los transportistas de vehículos, incluyendo los mototaxis, que presten servicio de transporte público provincial de pasajeros, que sean miembros de una AFOCAT.
-
SOAT:Los propietarios de los vehículos automotores que circulen por el territorio nacional, incluidos los utilizados para transporte público de pasajeros que no tengan contratado el CAT.
¿Cómo se pagan las indemnizaciones?
-
La indemnización por muerte se paga por el íntegro de 4 UIT.
-
La indemnización de invalidez permanente se paga hasta por 4 UIT.
-
La incapacidad temporal se paga en razón de 1/30 de la remuneración mínima vital vigente al momento de otorgarse la prestación hasta el monto máximo de 1 UIT.
-
El pago correspondiente a gastos médicos se efectuará hasta 5 UIT según los comprobantes de pago emitidos.
-
El pago correspondiente a gastos de sepelio se efectuará hasta 1 UIT según los comprobantes de pago emitidos.
-
El pago de las indemnizaciones por invalidez o incapacidad no afecta el derecho a recibir el pago de los gastos médicos.
En caso de muerte, ¿a quién corresponde la indemnización?
La indemnización por muerte se paga a quien acredite tener el mejor derecho en el siguiente orden:
- El cónyuge sobreviviente o integrante sobreviviente de la unión de hecho, siendo que en el último caso se deberá presentar constancia de inscripción de la unión de hecho en SUNARP.
- Los hijos menores de 18 años o mayores de 18 años incapacitados de manera total y permanente para el trabajo.
- Los hijos mayores de 18 años.
- Los padres.
- Los hermanos menores de 18 años, o mayores de 18 años incapacitados de manera total y permanente para el trabajo.
- De no presentarse beneficiarios, al Fondo de Compensación de Seguros, una vez transcurrido el plazo de prescripción liberatoria de 2 años.
Para acreditar que cuentas con mayor prioridad bastará que presentes una declaración jurada con firma legalizada ante Notario Público o, en el caso del SOAT, suscrita ante funcionarios acreditados de la compañía aseguradora.
¿Qué debo presentar para el pago de la indemnización por muerte?
- Certificado de defunción de la víctima.
- Copia del DNI del solicitante.
- Copia certificada de la denuncia policial.
- Certificado de nacimiento, certificado de matrimonio o declaratoria de herederos que acredite la calidad de beneficiario.
¿Qué debo presentar para el pago de la indemnización por invalidez o incapacidad?
- Copia del DNI del solicitante.
- Copia certificada de la denuncia policial.
- Copia del documento que acredite la representación o parentesco, en caso de realizarse por medio de un representante.
- Original del certificado médico emitido por tu médico tratante.
¿La SBS puede ordenar a la aseguradora o AFOCAT que proceda al pago?
No, la SBS no cuenta con dicha facultad, la misma que corresponde de modo exclusivo a la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD y al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, de acuerdo a lo señalado en la pregunta precedente.
¿Qué es el Fondo de Compensación?
Es un fondo que tiene por objetivo cubrir los daños a las víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos que no hayan sido identificados y se den a la fuga. El fondo cubre el pago de gastos médicos y gastos de sepelio, hasta por los importes de cobertura correspondientes al SOAT.
El pago de las indemnizaciones del SOAT y CAT e realizará dentro de los 10 días calendario siguientes a la presentación de todos los documentos.
Mira el siguiente contenido en español y lenguas originarias:
Antes de contratar un producto financiero