Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR)
Se trata de un seguro que debe ser contratado por tu empleador si desempeñas labores de riesgo que te puedan causar un accidente durante tu labor.
El SCTR aplica a las siguientes actividades: pesca, producción de petróleo crudo y gas natural, extracción de minerales metálicos, industria del tabaco, fabricación de textiles, cuero y sucedáneos, madera y corcho, sustancias químicas industriales, fabricación de productos plásticos y de vidrio, industria básica del hierro y acero, construcción de maquinarias, electricidad, gas y vapor, construcción, servicios de saneamiento, entre otras actividades descritas en el Anexo 5 del D.S. N° 009-97-SA.
¿Cuáles son los riesgos cubiertos?
Cubre los siguientes riesgos derivados de actividades laborales clasificadas como de alto riesgo:
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Invalidez total o parcial permanente.
- Fallecimiento.
- Gastos de sepelio.
Preguntas frecuentes
¿Qué entidad pública es competente para resolver las controversias que se presenten sobre las coberturas del SCTR?
Si existen discrepancias sobre los beneficios que te corresponden, puedes acudir ante las siguientes vías de solución:
- Si se refiere a la condición o grado de invalidez, al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR); y, en segunda instancia, al Centro de Conciliación y Arbitraje de Susalud , cuya resolución tendrá el carácter de cosa juzgada.
- Si no se relacionan con la condición o grado de invalidez, al Centro de Conciliación y Arbitraje de Susalud.
Para conocer más sobre este tema accede a:
Servicio SBS:
Constancia SCTR, conoce si cuentas con una póliza
Ingresa aquí