Header SBS

Fraudes en espacios físicos

Fraudes en espacios físicos


Aprende sobre seguridad para tus finanzas

Realizar transacciones financieras por internet o desde dispositivos móviles permite ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, también conlleva ciertos riesgos como el fraude o el robo de información personal. Para ayudarte a prevenirlos, te compartimos algunos consejos prácticos y te mostramos las modalidades de estafa más frecuentes.

Fraudes en espacios físicos

Clonación de tarjetas

La clonación es un fraude en el que los delincuentes copian los datos de tu tarjeta mediante un dispositivo que la “clona” y, a la vez, procuran averiguar tu clave secreta. Con esos datos fabrican una tarjeta igual a la tuya y la usan para hacer compras o retiros. Los fraudes suelen producirse cuando instalan dispositivos en cajeros automáticos o cuando entregas tu tarjeta en establecimientos.

Las tarjetas emitidas por las empresas del sistema financiero deben contar de forma obligatoria con un circuito cerrado o chip, lo cual mitiga el riesgo de clonación. No obstante, te brindamos recomendaciones para prevenir:

  • No pierdas de vista tu tarjeta. Al pagar en establecimientos, no la dejes fuera de tu vista ni permitas que se la lleven: pide el POS en tu mesa o acércate tú mismo para pasarla.
  • Resguarda tu contraseña. Ingresa tú mismo la contraseña en el POS y cubre el teclado. Si necesitas ayuda, pídesela a alguien de tu confianza.

Seguridad al realizar operaciones físicas

Si realizas operaciones por cajero automático o pagos en establecimientos, existe el riesgo de que personas desconocidas observen tus movimientos para obtener tu clave y cambiar tu tarjeta.

Para prevenir toma nota de estos consejos:

  • Si realizas operaciones en cajeros, no aceptes ayuda de extraños. Solicita apoyo a un trabajador de la entidad financiera.
  • Evita que otras personas estén cerca cuando realices una operación.
  • Verifica que el cajero automático no tenga adherido dispositivos extraños.
  • Cubre siempre el teclado al digitar tu clave.
  • No retires ni transportes grandes sumas de dinero. Utiliza las transferencias interbancarias, cheques de gerencia o giros nacionales.

Falsa entrega de tarjeta

En esta modalidad, los delincuentes se hacen pasar por representantes de la entidad financiera, quienes te contactan vía telefónica para notificarte un supuesto vencimiento de tu tarjeta. De esa forma te convencen de que les entregues el plástico “vencido” y así acceder a tu información. Para evitar ser víctima de este tipo de fraude:

  • Verifica cualquier gestión comunicándote con tu entidad financiera mediante los canales oficiales.
  • Nunca entregues tu tarjeta antigua al courier. Las entidades no solicitan su devolución.

 

Para conocer más sobre este tema accede a:

Cartilla:
¿Cómo evitar ser víctimas de fraudes financieros?

Ingresa aquí