Año del buen servicio al ciudadano

Empoderamiento del Consumidor Financiero

La Superintendencia realiza acciones para mejorar el empoderamiento de la población desde la atención al público y la educación financiera. Por un la lado, brinda atención al público a través de servicios de absolución de consultas; orientación previsional (en el marco del Sistema Privado de Pensiones), recepción de denuncias y reclamos; reportes, certificados y constancias; e información financiera de personas fallecidas. Destaca el fortalecimiento y extensión de los servicios para futuros pensionistas; la implementación del aplicativo online de Reporte de Deuda, y la puesta en marcha del servicio Herederos Informados para facilitar la información de la persona fallecida en relación a seguros, depósitos, estado de afiliación al SPP y reporte de deudas. Cabe señalar que el servicio “Herederos Informados” alcanzó el premio a la Creatividad Empresarial 2015 organizado por la UPC. Además fue reconocido como Buena Práctica de Gestión Pública en el año 2015 por Ciudadanos al Día (CAD). Adicionalmente, el servicio virtual “Reporte de Deuda” también fue reconocido como Buena Práctica de Gestión Pública por CAD en el año 2016 y en el 2017 ganó Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública.

Además, con el objetivo de atender los requerimientos del público, la SBS ha implementado diversos canales. Primero, con relación al canal presencial, este se ha fortalecido en los últimos años con la apertura de oficinas descentralizadas (Arequipa, Piura y Junín) y, a través de alianzas estratégicas con instituciones públicas, módulos permanentes (Moquegua, Loreto, Cusco, Ica, Tacna, Trujillo, Cajamarca, Chiclayo, Lima Norte, Lima Centro – oficina central de INDECOPI). Segundo, se potenció el canal telefónico gratuito a través de mejoras en su central telefónica alcanzando también a usuarios fuera de las ciudades con presencia física SBS. Tercero, el Portal de Orientación y Servicios al Ciudadano, el cual incorpora información relevante para usuarios de los sistemas supervisados como los servicios que ofrece la SBS e información comparativa sobre costo de créditos, rendimiento de depósitos, primas de seguros, y comisiones, entre otros. Este portal incorpora también una Ventanilla Virtual que brinda los servicios de esta Superintendencia, el acceso al Reporte de Deudas online de la SBS y el Chat para la atención de consultas.

En materia de educación financiera, la SBS ha adoptado un enfoque de ciclo de vida: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con atención en momentos de aprendizaje. El enfoque del ciclo de vida parte de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos del 2005, indica que la educación financiera debe considerarse como un proceso continuo a lo largo de la vida, debido tanto al constante incremento de la complejidad de los mercados y la información que estos generan, como a las diferentes necesidades según las etapas de la vida. A partir de ese enfoque se han diseñado programas, herramientas y materiales educativos, a fin de desarrollar competencias financieras en la población que  faciliten la toma de decisiones financieras informadas y responsables. En particular, cabe señalar que la SBS ha desarrollado materiales de orientación al ciudadano en Quechua, Aymara, Awajún y Ashaninka.

Los programas de educación financiera de la SBS se han implementado de manera descentralizada, realizando programas en todas las regiones del país, mediante los cuales se capacitaron, durante el año 2016, a más de 25 mil personas. En primer lugar, “Finanzas en Cole” capacita en educación financiera a docentes de Educación Secundaria de escuelas públicas desde el año 2007, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar capacidades financieras, a fin de que las compartan con sus alumnos. En segundo lugar, “Finanzas para ti,” capacita a diversos públicos, incluyendo a jóvenes estudiantes de educación superior (técnica o universitaria), sobre sus deberes y derechos como consumidores financieros; la importancia del ahorro previsional para su futuro, así como de los seguros ante imprevistos, y el adecuado uso de los productos y servicios ofrecidos por los sistemas financiero, asegurador y previsional. En tercer lugar, “Minifinanzas” enseña a los niños a manejar el dinero y alcanzar metas de ahorro de manera fácil, ágil y divertida a través de consejos útiles e ideas sencillas. Cabe señalar que “Finanzas en el Cole” también ha sido reconocido como Buena Práctica de Gestión Pública 2016 por CAD.

Complementariamente al canal presencial, la SBS ha desarrollado el Portal de Educación Financiera, segmentándolo por públicos objetivos en un lenguaje sencillo y claro con secciones específicas para niños, padres y maestros. Además del Portal, se ha desarrollado estrategias y materiales para brindar educación financiera en canales alternativos tales como radios, redes sociales, aplicativos web y aplicativos móviles.

Es importante señalar que, debido a la implementación del componente de Educación Financiera de la ENIF, el Perú ha recibido el premio Child and Youth Finance International Country Award 2017 para América Latina y el Caribe de CYFI. En particular, el jurado destacó la innovación en la ENIF y PLANEF al incluir como públicos objetivos a los niños y jóvenes; la aprobación del nuevo Currículo Nacional 2017 que incluye el desarrollo de una competencia financiera entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria; las capacitaciones realizadas por la SBS y el BCRP dirigidas a niños y jóvenes, y el lanzamiento del nuevo portal web de la SBS de Educación Financiera con sección para niños, padres y maestros. Es importante precisar que esta oportunidad fue la segunda vez que el Perú ha sido ganador del premio y tercera vez que ha sido nominado en dicha categoría en los últimos cinco (5) años.

Para mayor información sobre atención al público y educación financiera ingresar Al Portal de Orientación y Servicios al Ciudadano, y al Portal de Educación Financiera.