PROYECTO: PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO SOCIAL Y AMBIENTAL (APLICABE A EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO) La Superintendencia ha tomado conocimiento que las empresas del sistema financiero vienen adoptando voluntariamente prácticas de evaluación y gestión de riesgos sociales y ambientales de los proyectos y/o de sus proveedores primarios a los que otorgan créditos. Si estas prácticas son implementadas de manera correcta y oportuna, se traducen en menores riesgos para la entidad financiera, en mejoras en su reputación y valor, y especialmente en una mejor relación entre sus clientes y las comunidades, lo que a su vez puede contribuir a la disminución de la conflictividad social.
Resulta importante mencionar que la posibilidad de que se presenten conflictos sociales es relevante para las empresas del sistema financiero, porque pueden incrementar su riesgo reputacional, así como también su riesgo de crédito, al alterar la capacidad de pago de los proyectos y/o de sus proveedores primarios que directa o indirectamente puedan ser influenciados por la conflictividad social.
En ese sentido, la Superintendencia busca promover que las empresas del sistema financiero implementen prácticas comunes de buen gobierno corporativo y gestión que procuren alinear los intereses de la empresa al cumplimiento de estándares que contribuyan a lograr un sistema sólido, íntegro y de respeto a la legalidad. Para ello, se ha considerado necesario establecer requerimientos mínimos para la gestión del riesgo social y ambiental, de modo que se promueva el intercambio de buenas prácticas entre las entidades financieras; y que se reduzca la probabilidad y severidad de los conflictos sociales asociados a las actividades económicas a las que otorgan créditos.
Asimismo, para una mejor comprensión del proyecto normativo se publica el documento Preámbulo al Reglamento para la gestión de riesgo social y ambiental (para empresas del sistema financiero).
Para facilitar el proceso de envío oportuno de los comentarios al proyecto antes mencionado, se ha habilitado un formulario electrónico que permanecerá activo únicamente hasta el día 9 de enero de 2015. Agradecemos su participación y comentarios al mencionado proyecto. San Isidro, 10 de diciembre de 2014
|