En el marco de la implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF)[1], la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó los resultados del estudio de “Mapeo de Iniciativas de Educación Financiera - Perú 2024”. Este estudio tiene como propósito identificar y sistematizar las principales iniciativas de educación financiera desarrolladas en el país, en línea con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La OCDE define la educación financiera como una combinación integral de concientización, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que permiten tomar decisiones financieras informadas y responsables, con el objetivo de alcanzar el bienestar financiero individual. Además, reconoce a la educación financiera como un componente clave que complementa las políticas de inclusión financiera y protección al consumidor[2], por lo que ha promovido su incorporación en la agenda de las políticas públicas de los países.
Asimismo, el organismo internacional ha destacado la importancia de realizar mapeos periódicos de la oferta de iniciativas de educación financiera (IEF) en los países, con el fin de identificar actores claves, brechas en la provisión y áreas de mejora, en el marco de la implementación de las estrategias nacionales. En este sentido, el mapeo y la evaluación de las IEF existentes constituyen una herramienta fundamental para: (i) identificar brechas en el acceso y alcance de educación financiera; (ii) identificar iniciativas superpuestas, duplicidad de esfuerzos o potenciales sinergias entre los distintos actores; y (iii) seleccionar aliados estratégicos que puedan colaborar con las autoridades en el diseño e implementación de sus estrategias y/o políticas nacionales[3].
El estudio publicado por la SBS recogió información a través de encuestas, entrevistas y consultas dirigidas a entidades supervisadas, entidades públicas y organismos no gubernamentales (ONG) que desarrollan iniciativas de educación financiera. Como resultado de este trabajo, se identificaron 108 IEF de 63 entidades, las cuales se vienen ejecutando en todo el país.
El estudio está disponible en el portal de la SBS, a través del siguiente enlace: https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/Mapeo-IF-SBS.pdf.
[3] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). National Strategies for Financial Education: OECD/INFE Policy Handbook. Paris: OECD, 2015. https://doi.org/10.1787/a8916d0e-en.